• Macri anuncia nuevas medidas de austeridad para Argentina
Publicada: lunes, 3 de septiembre de 2018 13:28
Actualizada: martes, 4 de septiembre de 2018 22:19

En plena crisis financiera en Argentina, el presidente Mauricio Macri ha anunciado este lunes nuevas medidas de austeridad para el país sudamericano.

En un mensaje televisado a la nación y grabado en la Casa Rosada, el presidente argentino ha explicado que el nuevo paquete de medidas de austeridad, incluye la reducción de la cantidad de ministerios (a menos de la mitad) y nuevos impuestos a las exportaciones.

“Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado. Vamos a pedir a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor”, ha dicho Macri.

El jefe del Ejecutivo argentino ha reconocido que “es un impuesto malo, malísimo”, pero ha exigido al pueblo “que entiendan que es una emergencia”.

“Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Tenemos todo para salir adelante”, ha aseverado el presidente argentino.

Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado. Vamos a pedir a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor”, ha dicho el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

 

Macri ha dicho que el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, prevé anunciar este mismo lunes los “detalles técnicos” de las medidas económicas que mañana (martes) presentará en Estados Unidos al Fondo Monetario Internacional (FMI) para un reajuste del acuerdo con Argentina, que estará “listo en días”.

En cuanto a la reducción de ministerios, que de 22 pasa a tener menos de la mitad, el mandatario ha subrayado que la actual situación del país exige “compactar” su equipo de Gobierno “para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene”.

Bajo la consigna de superar la crisis financiera, el Gobierno argentino pidió un préstamo en junio pasado al Fondo Monetario Internacional de 50 000 millones de dólares con el cual espera reducir su déficit en 2019 a un 1,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, el Banco Central de Argentina en un intento para detener la drástica caída del peso, elevó el viernes su tasa de interés al 60 % una medida que busca evitar que los poseedores de ese capital prefieran tener su dinero en las arcas nacionales, en vez de comprar dólares, situación que aumentaría su valor por la ley de oferta y demanda.

fdd/ctl/tmv/rba