• Cien pesos argentinos
Publicada: sábado, 1 de septiembre de 2018 2:34

El Gobierno argentino busca cómo detener el derrumbe de la moneda nacional, subiendo la tasa del interés al 60 %.

El Banco Central de Argentina en un intento por detener la drástica caída del peso, elevó el viernes su tasa de interés al 60 % en una semana de gran volatilidad y dudas sobre las finanzas del país.

La medida busca evitar que los poseedores de ese capital prefieran tener su dinero en las arcas nacionales, en vez de comprar dólares, situación que aumentaría su valor por la ley de oferta y demanda.

Desde la oposición han criticado con dureza la nueva subida de las tasas de interés, que golpea aún más la economía productiva.

“Para que no se vayan (los inversores) subís la tasa y se quedan un ratito. Pero al cabo de un rato dicen: ¿con esta tasa hay país viable? No, y se vuelven a rajar. Entonces volvéis a aumentar la tasa. Esto termina en que tenéis que resetear el modelo”, señaló el diputado peronista y extitular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren. 

Mientras tanto, la entidad bancaria informa de que los nuevos valores en la tasa de interés se mantendrán al menos hasta diciembre “para garantizar que las condiciones monetarias mantengan su sesgo contractivo”.

Para que no se vayan (los inversores) subís la tasa y se quedan un ratito. Pero al cabo de un rato dicen: ¿con esta tasa hay país viable? No, y se vuelven a rajar. Entonces volvéis a aumentar la tasa. Esto termina en que tenéis que resetear el modelo”, señaló el diputado peronista y extitular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren. 

 

La moneda argentina tiene su peor caída diaria desde diciembre del 2015 frente al dólar, lo que provoca desconfianza y críticas de empresarios e incertidumbre entre los inversores.

Esta crisis forzó al Gobierno de Mauricio Macri a anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar el desembolso de créditos y otras drásticas medidas para tratar de contener la fuga de activos.

El FMI intervino para ayudar a Argentina en junio pasado luego de que el peso se debilitara dramáticamente. La directora del FMI, Christine Lagarde, dijo en un comunicado que había instruido a su personal a “reexaminar la fase del programa financiero”.

lvs/ctl/mnz/mjs