“Queremos gobernar”, fue la respuesta que el director de Recursos Humanos de la Cartera argentina, Alejandro Caviglia, ofreció el viernes a los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del país, citados por el diario local Página12.
El funcionario detalló que unos 102 despidos van a suceder en la capital, Buenos Aires, y 463 en otros departamentos del territorio nacional.
El Ministerio de Agroindustrias del país explicó así el objetivo de recurrir a más despidos en el contexto de la crisis que sufre Argentina: “Lograr una mayor eficacia de los recursos del Estado, y en el caso de Agricultura Familiar asegurar una mejor asistencia al pequeño productor”.
Una vez informada la noticia, los trabajadores que están en una protesta pacífica en la sede del Ministerio cerraron la calle. La Infantería de la Policía Federal reprimió a los manifestantes con gas pimienta y sus bastones.
Queremos gobernar”, dijo Alejandro Caviglia, el director de Recursos Humanos del Ministerio de Agroindustria de Argentina, para explicar la razón del despido de 565 trabajadores en diferentes partes del país.
#AHORA así la infantería reprime a nuestros compañeros en la puerta de Agroindustria! Hacemos responsable a Bullrich y Etchevere de la integridad física de todos los compañeros y compañeras! pic.twitter.com/tdPeGI0TCS
— ATE Capital (@ATECapitalOk) August 31, 2018
Los líderes de ATE aseguraron continuar con la protesta hasta que se recuperen todos los puestos de trabajos. “No hay diálogo. Lo que vamos a hacer es forzar a que haya soluciones. Como no puede conducir los destinos del país, este gobierno lo único que sabe este gobierno es echar trabajadores, pero nosotros sabemos defendernos”, señaló un titular de ATE-Capital, Daniel Catalano.
Argentina es escenario de multitudinarias marchas en contra de la situación económica, la subida de los precios y recientemente, la fuerte caída del peso nacional ante el dólar estadounidense.
Esta crisis forzó al Gobierno del presidente Mauricio Macri a anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar el desembolso de créditos y otras drásticas medidas para tratar de contener la fuga de activos.
El Banco Central de Argentina en un intento por detener la drástica caída del peso, elevó el viernes su tasa de interés al 60 % en una semana de gran volatilidad y dudas sobre las finanzas del país.
msm/ktg/hnb