Quiénes son los que hacen las inversiones de aquellos que son los que trabajan cuestionando la Argentina. Cuando uno empieza a mirarlo se encuentra con esta Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD)”.
Hay que ver “quiénes son los que hacen las inversiones de aquellos que son los que trabajan cuestionando la Argentina. Cuando uno empieza a mirarlo se encuentra con esta Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD)”. ha precisado Fernández.
Ha asegurado asimismo que la FDD ha recibido 3,6 millones de dólares del 2008 al 2014 de un billonario judío proisraelí, Paul E. Singer, conocido como Señor de los Buitre.

Por otra parte, el jefe del Gabinete argentino ha puesto de relieve que Nisman mantenía relaciones estrechas con la Delegación de Asociación Israelitas Argentinas (DAIA) y la AMIA y utilizaba a los fondos buitre en su esfuerzo por anular el memorándum de entendimiento determinado entre Buenos Aires y Teherán a fin de investigar la verdad del caso AMIA.
El 27 de enero de 2013, los cancilleres de Irán y Argentina, Ali Akbar Salehi y Héctor Timerman, respectivamente, firmaron un acuerdo para hacer avanzar la causa judicial por el atentado contra AMIA, hecho que no fue del agrado de ambas entidades judías ni del régimen de Tel Aviv, que pidió una explicación a la nación sudamericana acerca del documento firmado; sin embargo, Argentina rechazó enérgicamente la solicitud del régimen israelí y exigió que no se inmiscuyera en los asuntos de su país.

Recordando unas declaraciones de Nisman en las que afirma: “Si es necesario Paul Singer nos va a ayudar”, Fernández ha sostenido que la frase del fallecido fiscal muestra su intención de desestabilizar el Ejecutivo del país suramericano.
Nisman acusó a la presidenta argentina y a su canciller de encubrir evidencias del atentado a AMIA, ocurrido en 1994.
El fiscal argentino fue encontrado muerto el pasado 18 de enero, junto a un arma de fuego calibre 22 en el baño de su vivienda. Esta muerte ha sido utilizada por opositores del Gobierno y por poderosos grupos de poder y medios de comunicación para tratar de vincular al Ejecutivo con el incidente.

Nisman también ha sido acusado de sostener estrechos vínculos con los servicios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires.
alg/ncl/hnb