Queda más que claro y contundente que ante las expresiones del ilusionismo, del delirio, del querer haber presentado una película, la administración de Justicia no puede aceptar cualquier película que se le quiera ofrecer para ponerse a investigar una cosa que se le dice sin tener criterio.
“Queda más que claro y contundente que ante las expresiones del ilusionismo, del delirio, del querer haber presentado una película, la administración de Justicia no puede aceptar cualquier película que se le quiera ofrecer para ponerse a investigar una cosa que se le dice sin tener criterio”, ha afirmado Fernández en una rueda de prensa cotidiana.
Para el funcionario argentino, por medio de una acusación “bochornosa”, Nisman atacó a su país y a “la Presidencia de la Nación”, además de dañar su imagen.
Estas declaraciones surgen un día después de que un tribunal de alzada ratificara el fallo del juez Daniel Rafecas, quien había desestimado la acusación de Nisman el pasado 14 de enero contra el canciller Héctor Timerman y la presidenta Cristina Fernández, por presunto encubrimiento en el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.
En este sentido, el alto cargo ha enfatizado en que los “hechos y las pruebas” presentados por Nisman no eran suficientes para probar “la existencia de un delito”, por el que se pueda acusar a la mandataria de presunto encubrimiento.
Además ha señalado que con el fallo del tribunal, todo el proceso abierto con la denuncia de Nisman debería terminar. “(…) Las razones son más que suficientes (…) no hay de ninguna manera ninguna imputación en este caso y se ha dado por terminado por inexistencia de delito”, ha resaltado.
Sobre Nisman, que fue hallado muerto de un disparo en la cabeza el pasado 18 de enero, pesaban acusaciones de mantener estrechos vínculos con los servicios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires (capital argentina).
mjs/ybm/nal