• El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 0:31
Actualizada: jueves, 30 de abril de 2015 2:11

El Gobierno argentino ha arremetido este miércoles en las Naciones Unidas contra los fondos buitre que buscan ganancias irracionales y los ha tildado de “parásitos especializados” que intentan “extorsionar” a naciones en problemas económicos.

Los fondos buitre se han convertido en un obstáculo para países que están en dificultades (...). Las Naciones Unidas tienen que desempeñar un papel en esto

Los fondos buitre se han convertido en un obstáculo para países que están en dificultades (...). Las Naciones Unidas tienen que desempeñar un papel en esto”, ha afirmado el ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, ante un comité creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), para analizar los procesos de reestructuración de la deuda soberana.

Kicillof ha criticado a los “parásitos especializados” en comprar deuda de países que están en dificultades y dijo que el poder de estos “fondos buitres” se ha vuelto “insoportable” y “pone en riesgo cualquier reestructuración” de deuda soberana a nivel mundial.

Además ha pedido a las Naciones Unidas que avance en la definición de nuevos marcos legales internacionales y nuevas herramientas para evitar que grupos de acreedores privados utilicen los tribunales para, “de manera extorsiva”, impedir a los pueblos “levantar la cabeza”.

Necesitamos instrumentos más poderosos para discutir las cuestiones de la deuda de los países”, ha aseverado el ministro argentino de Economía.

Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos (buitres) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor por 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.

Si bien el país sudamericano tiene normalizada el 93 % de su deuda pública, el destino del 7 % remanente, en manos de acreedores que rechazaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, quedó sujeto a batallas judiciales.

El pasado febrero, Kicillof, tachó a los fondos buitre de mafiosos por sus exigencias al Gobierno de Buenos Aires, y asegura que Argentina no pagará más que 400 millones de dólares a estos fondos.

El jefe del Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández

 

El pasado 21 de abril, el jefe del Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, afirmó que el fallecido fiscal Alberto Nisman, encargado del caso de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se relacionaba con los fondos buitre y buscaba desestabilizar el actual Gobierno.

haj/ncl/rba