• Ejecución simulada en Bangladés en protesta contra la decapitación de 8 trabajadores de este país por Arabia Saudí.
Publicada: miércoles, 8 de febrero de 2023 18:55

En la nueva violación de derechos humanos en Arabia Saudí, el Poder Judicial del país árabe condenó a pena de muerte a cuatro activistas disidentes.

En un comunicado emitido el martes, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en la Península Arábiga (CDHRAP) anunció que el llamado tribunal penal especializado de Arabia Saudí ha sentenciado a la pena capital a cuatro opositores políticos en las cárceles del régimen de Al Saud; a saber, Mohamed Ali al-Shaqaq, Mansur Samir al-Hayek, Mazrouq Muhamad Zaif Fazl Al Fazl y Rad Muhamad Zaif Fazl Al Fazl.

El grupo de derechos humanos agregó que el mismo tribunal también condenó a otro disidente, identificado como Ali Razi Mansour al-Hayeki, a 27 años de prisión.

La ONG Reprieve y la Organización Saudí Europea para los Derechos Humanos (ESOHR, por sus siglas en inglés) en su reciente informe publicado el 31 de enero, informaron que la tasa anual de ejecuciones en Arabia Saudí se ha duplicado desde la llegada al poder del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman en 2015.

El informe precisa que, antes del nombramiento de Bin Salman como príncipe heredero, la media de ejecuciones era de 71 al año, cifra que en los últimos siete años ha ascendido hasta el número preocupante de 130 y se situó en 147 el año pasado.

 

Desde 2015, tal y como detalla el texto, más de 1000 personas han sido ejecutados, incluidos niños, manifestantes, mujeres vulnerables de servicio doméstico, presuntos traficantes de drogas y personas cuyo único delito era ejercer la libertad de expresión.

Organizaciones pro derechos humanos, en reiteradas ocasiones, han lanzado la voz de alerta ante el accionar de Riad a la hora de ordenar ejecuciones masivas y condenar a muerte a presos tras juicios injustos y sobre la base de confesiones obtenidas con tortura.

Esto mientras que ha ido en aumento el arresto de activistas, blogueros, intelectuales y otros por su activismo político en el reino árabe, desde que Bin Salman se convirtió en el líder de facto del reino árabe en 2017. 

Amnistía Internacional (AI) acusa a los Al Saud de utilizar la pena de muerte como un arma política contra los disidentes.

mmo/rba