• Barcos navegan por el Canal de Suez
Publicada: sábado, 2 de agosto de 2025 11:24

La Autoridad del Canal de Suez (SCA) en Egipto reta a Trump diciendo que no otorgará ningún trato preferencial a los buques de EE.UU. que transitan por esta ruta.

Osama Rabie, director de la Autoridad del Canal de Suez, hizo hincapié en que Egipto no otorga ningún privilegio especial a los buques estadounidenses o no estadounidenses que transitan por el canal, reiterando el compromiso de su país con la Convención de Constantinopla de 1888, que prohíbe la discriminación en tarifas o servicios en dicha ruta, según informaron el viernes los medios.

Afirmó que Egipto respeta los acuerdos y cartas internacionales, y confirmó que su postura busca garantizar la equidad y la no discriminación entre las naciones.

Con estas palabras el responsable egipcio reaccionó a una petición hecha en abril por el magnate republicano, Donald Trump, de que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares estadounidenses por los canales de Panamá y Suez, argumentando que ambas rutas “no existirían” sin Estados Unidos.

China apoya Egipto ante intimidaciones de EEUU

China saldó entonces en apoyo de Egipto frente a las intimidaciones de Washington. “China apoya firmemente al gobierno y al pueblo egipcios en la salvaguardia de su soberanía y sus legítimos derechos e intereses, y se opone a cualquier palabra o acción intimidatoria”, declaró en mayo Lin Jian, portavoz de la Cancillería china.

En otra parte de sus declaraciones, el director de la Autoridad del Canal de Suez admitió que los ataques de Yemen a buques vinculados a Israel en el mar Rojo —en solidaridad con Palestina— habían provocado una disminución de más del 50 % en el número de buques que transitan por el canal de Suez. Actualmente, entre 30 y 35 barcos pasan diariamente, en comparación con los más de 65 antes del inicio de las operaciones de represalia yemeníes contra buques vinculados a Israel en noviembre de 2023.

 

Egipto se ha negado a unirse a ninguna alianza militar contra el movimiento popular yemení Ansarolá que ha llevado a cabo los ataques contra Israel. “No es política de Egipto formar alianzas contra ningún país árabe, ya que los hutíes [Ansarolá] forman parte de Yemen”, declaró Rabie.

Anteriormente, el diario Wall Street Journal informó que Trump le comunicó a su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, que buscaba garantizar el libre paso de los buques estadounidenses por el Canal de Suez.

Egipto rechazó petición de Trump de brindar apoyo militar a EEUU contra Yemen

El periódico citó fuentes que afirmaban que Trump expresó su intención de obtener apoyo de El Cairo en las operaciones contra Yemen, concretamente apoyo militar, intercambio de inteligencia o financiación. Sin embargo, Al-Sisi rechazó sus exigencias, indicando que un alto el fuego en la Franja de Gaza era la mejor manera de detener los ataques de represalia de Yemen contra Israel.

En diciembre de 2023, EE.UU. creó una coalición militar integrada por 10 países, entre ellos el Reino Unido, para apoyar a Israel y contrarrestar ataques de Yemen en el mar Rojo. Aunque Trump recrudeció las agresiones contra Ansarolá, los bombardeos no pudieron disuadir a Yemen del apoyo al pueblo palestino en Gaza que enfrenta una guerra genocida israelí desde octubre de 2023.

ftm/ncl/hnb