• Lo último de Afganistán: ¿Cómo vive el país 3 semanas con Talibán?
Publicada: sábado, 4 de septiembre de 2021 8:30
Actualizada: sábado, 4 de septiembre de 2021 10:14

El grupo Talibán anuncia que uno de sus principales líderes, Abdul Qani Baradar, quien encabezaba los diálogos de paz con EE.UU. será el jefe del nuevo gobierno.

Mientras las críticas a la ocupación de dos décadas por parte del Occidente en el país asiático no cesan, Rusia lo ve como una catástrofe y China pide que se rindan cuentas por las atrocidades cometidas.

Este viernes, el grupo Talibán anunció que uno de sus dirigentes mula Baradar encabezará el nuevo gobierno que, según ellos, será inclusivo. De este modo, Baradar quien encabeza la oficina política de los talibanes, estará acompañado por mula Mohamad Yaqub, hijo del difunto cofundador de los talibanes, mula Omar, y Sher Mohamad Abbas Stanikzai, en altos cargos del gobierno.

Haibatullah Akhunzada, líder supremo del grupo se centrará en asuntos religiosos y gobernanza en el marco del Islam. La Unión Europea (UE) dijo que cooperará con los talibanes.

Alemania también dijo que los talibanes serán juzgados con sus acciones y no por las palabras, esperando que las posturas moderadas anunciadas recientemente por el grupo se traduzcan en acciones. La misma postura fue tomada por Rusia.

Sin embargo, arremetió contra la presencia de EE.UU. en Afganistán diciendo que fue una catástrofe y culpó de la incertidumbre actual a las administraciones estadounidenses.

Asimismo, China dijo que los países occidentales involucrados en la invasión deben rendir cuentas pos sus crímenes cometidos allí.

Dentro de Afganistán la situación se va tornando calmada. Miles se congregaron en la capital Kabul, celebrando un primer partido de Criquet tras la llegada de los talibanes al poder y por la noche hubo disparos al aire libre celebrando la captura del valle Panjshir en el norte.

Sin embargo, el Frente de Resistencia Nacional Afgana, liderado por Ahmad Masud no confirma esta noticia, dice que habrá resistencia y al mismo tiempo no se dejarán los esfuerzos de negociaciones políticas, hecho que también ha sido alentado por el expresidente Hamid Karzai y el alto negociador afgano con Talibán, Abdulá Abdulá, a las facciones en conflicto en Panjshir.

ffa/mrg