• Enfoque - España: las Euromarchas caminan hacia Bruselas
lunes, 5 de octubre de 2015 19:23

Miles de personas de diferentes movimientos, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos divididas en cuatro columnas están recorriendo de norte a sur y de este a oeste la Unión Europea con un mismo objetivo: “hacer un llamamiento a la ciudadanía a la rebelión cívica contra la dictadura bancaria”.

Bajo el lema es “por una Europa de las personas, digamos ¡basta! a la Europa del capital. Construyamos otra Europa”, las Euromarchas recorrerán varios países para denunciar las políticas de austeridad y defender la necesidad de generar alternativas.

La columna suroeste ha llegado a Madrid este 3 de octubre donde ha sido recibida por la Corporación municipal del Ayuntamiento. Está previsto que el día 17 de octubre lleguen a Bruselas donde harán una gran manifestación para hacer frente a las políticas neoliberales, a la sumisión de los gobiernos a los mercados, a la privatización de servicios públicos, a las condiciones de precariedad laboral, y un largo etcétera de quejas que están asfixiando a los pueblos.

Para Javier Martínez, miembro del Observatorio de Justicia Fiscal Global de ATTAC España, es importante resaltar “la calidad de la conciencia de las Euromarchas. Frente a las políticas austeridad y la bancocracia, estamos satisfechos por esta movilización”.

Según Jorge Rochet, militante del Partido Comunista Español (PCE), “es una iniciativa importante porque desde que empezó la crisis, las políticas de la UE sólo han estado dirigidas a defender a una parte de la sociedad, excepto a la clase trabajadora”.

Por su parte, Manuel Llamas, periodista, señala que le “llama la atención que se abogue, en estas Euromarchas, por una Europa social cuando este es un continente en el que el gasto social es altísimo y hay un sistema de Estado de Bienestar”.

Mientras que David Álvaro García, de Nuevas Generaciones del Partido Popular, comenta que “el problema es que no nos dicen qué Europa quieren. Sobre todo cuando sabemos quiénes están detrás: Podemos, Izquierda Unida y el Partido Comunista”.

snf/nal

Comentarios