Además de gritar consignas, los manifestantes subrayaron que el aniversario de la independencia mostró que los yemeníes no se rendirán ante los agresores y ocupantes y lucharán por su libertad.
Siempre hemos estado dispuestos a marcar esta importante ocasión, que tuvo lugar en 1967, cuando los últimos soldados británicos dejaron el suelo de Yemen. Así, los días venideros mostrarán que el suelo de Yemen se librará de todos los ocupantes y Arabia Saudí se enfrentará a una derrota humillante", declaró uno de los manifestantes
En 1839, la Armada británica capturó la ciudad portuaria de Adén en el sur del territorio yemení donde formó un “protectorado” británico. Los británicos que necesitaban un depósito de carbón para abastecer sus buques de carga de la compañía “East India” en el camino a Bombay, pusieron muy pronto de relieve sus verdaderas intenciones del llamado “protectorado”.
El Reino Unido no quería perder su colonia en Adén, mientras que los saudíes no querían un Yemen unido y fuerte en sus fronteras del sur. Los británicos finalmente pierden su protectorado en 1967, después de una guerra de independencia. Finalmente el sur del país se unificó con el norte en 1990.
De acuerdo con los manifestantes, el Occidente todavía estaba tratando de dividir Yemen décadas después de la independencia del país.
El aniversario de este año se celebró en medio de la agresión saudí al territorio yemení que sigue cobrándose vidas civiles en el país norteafricano.
“Siempre hemos estado dispuestos a marcar esta importante ocasión, que tuvo lugar en 1967, cuando los últimos soldados británicos dejaron el suelo de Yemen. Así, los días venideros mostrarán que el suelo de Yemen se librará de todos los ocupantes y Arabia Saudí se enfrentará a una derrota humillante”, declaró uno de los manifestantes al respecto.
El pasado marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con la luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Desde el inicio de la agresión saudí en Yemen ha dejado ya, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles, según informó recientemente Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.
Mientras tanto, según un balance reciente de la Coalición Civil de Yemen, al menos 7495 personas han muerto y 16.058 resultado heridas por las ofensivas de Arabia Saudí en Yemen.
haj/rha/msf
