• Soldados sudaneses.
Publicada: lunes, 9 de noviembre de 2015 18:41
Actualizada: martes, 10 de noviembre de 2015 7:26

Unas 400 fuerzas sudanesas han llegado a la ciudad portuaria de Adén (sur de Yemen) para unirse a la agresión liderada por Arabia Saudí contra el pueblo yemení.

Un comandante yemení leal al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi ha anunciado este lunes que el despliegue de los soldados sudaneses es parte de la campaña militar saudí en Yemen.

El despliegue de los soldados sudaneses es parte de la campaña militar saudí en Yemen, anuncia un comandante yemení leal al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi.

Asimismo, ha explicado que esas fuerzas se sumarán a otras 500 fuerzas sudanesas que entraron a Adén el 19 de octubre de 2015, parte de las cuales fueron desplegadas en la misma ciudad portuaria y en la base aérea de Al-Anad, en la provincia suroccidental de Lahij.

Esto viene mientras el Ejército y el movimiento popular yemení Ansarolá han logrado avances en el sur del país en su intento para recuperar el control de la estratégica ciudad de Adén.

En la misma jornada de hoy lunes, los combatientes del movimiento popular Ansarolá, respaldados por unidades del Ejército yemení, han conseguido tomar la base militar Faridhah y destruir tres vehículos blindados saudíes en ataques de represalia contra posiciones saudíes en Jizan (suroeste).

Como consecuencia de un ataque realizado por las fuerzas yemeníes en Marib, en el noreste de Yemen, contra soldados extranjeros de la coalición saudí, varios han muerto, entre ellos, un catarí y un oficial emiratí.

De igual manera, las fuentes indican que varios soldados saudíes han perdido la vida y han resultado heridos en los ataques de cohete llevados a cabo por las fuerzas yemeníes contra las bases saudíes en Jizan.

Ejército yemení dispara cohetes contra bases saudíes en Jizan.

 

En los últimos días, el Ejército yemení y Ansarolá han intensificado sus ofensivas contra las fuerzas invasoras y emprendido ataques de represalia hasta las regiones fronterizas de Jizan y Najran, situadas en el sur del territorio saudí.

Hasta el momento, la campaña militar saudí contra Yemen, que comenzó el 26 de marzo sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes, entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres, y dejado más de 13.500 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.

fdd/ctl/nal