• Enviado especial de ONU para Yemen, Martin Griffiths, habla con prensa en aeropuerto de Saná, la capital yemení, 31 de mayo de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 1 de junio de 2021 1:43

El enviado especial de la ONU para Yemen expresa frustración ante los infructuosos esfuerzos por lograr un alto el fuego en el país más pobre del mundo árabe.

Nadie puede estar más frustrado que yo”, declaró el lunes el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Martin Griffiths, en una rueda de prensa en el aeropuerto de Saná, la capital yemení, en alusión a la difícil concreción de una tregua.

Griffiths indicó que lleva meses de conversaciones con funcionarios yemeníes y saudíes, teniendo como las metas lograr un alto el fuego, el inicio de un diálogo político, la reapertura del aeropuerto de Saná y el puerto de Al-Hudayda, sita en oeste de Yemen.

“A veces, hacemos un progreso importante y pensamos que va a funcionar, que llegaremos a un acuerdo, y entonces se interpone la guerra y una u otra parte piensa que ganará más en el campo de batalla” que en las negociaciones, lamentó el alto cargo de la ONU.

 

Además, remarcó que privar a la nación yemení de esperanzas de que un día se terminaría su sufrimiento era injusto. “Yemen no puede gobernarse únicamente sobre la base de la hegemonía militar o la intervención extranjera”, recalcó.

Crisis no termina sin detener la guerra

Las autoridades de Yemen han asegurado en reiterados casos que el alto el fuego se cristalizará con el fin de la guerra y el asedio impuesto por Riad y sus aliados desde 2015.

En esta línea, Ali al-Qahum, el miembro del consejo político del movimiento popular yemení Ansarolá, subrayó la misma jornada, en una entrevista concedida a la cadena televisiva libanesa Al-Mayadeen, que zanjar la crisis yemení no sería posible sin detener la guerra y levantar el bloqueo, para luego recalcar que no sería posible hablar de ninguna cuestión antes de eso.

En marzo de 2015, se inició la agresión bélica de la llamada coalición liderada por Arabia Saudí contra Yemen, con la intención de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi. La monarquía saudí con sus bombardeos solo deja víctimas civiles y destruye las infraestructuras de Yemen. De hecho, la invasión que iba a ocupar el empobrecido país en una semana se ha convertido en un pantano para Riad y sus aliados.

mdh/ctl/mrg