• El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, Riad, 20 de mayo de 2017. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 8 de noviembre de 2020 9:19
Actualizada: domingo, 8 de noviembre de 2020 10:00

Yemen resalta que la derrota electoral de Trump causará estragos financieros en Riad, que gastó miles de millones de dólares para el triunfo del republicano.

El director de la oficina de la Presidencia del Consejo Político Supremo de Yemen, Ahmad Hamed, reaccionó el sábado a los resultados de las elecciones estadounidenses y consideró el fracaso de Donald Trump ante su rival demócrata, Joe Biden, como un reflejo de la inversión equivocada de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a favor del magnate neoyorquino.

Se trata de “la pérdida de miles de millones de dólares que gastó Riad para la victoria de Trump”, dijo Hamed, quien, no obstante, descartó que el triunfo de Biden conduzca a Yemen a esperar una postura diferente de Estados Unidos.

A su vez, Ali al-Qahum, un miembro del consejo político del movimiento popular Ansarolá de Yemen, aseveró que la transición del poder en el país norteamericano no cambiará la política de Washington, basada en el colonialismo.

“Es el lobby sionista que controla las políticas del Gobierno estadounidense y lo dirige en consonancia con sus planes destructivos en la región” de Asia Occidental, indicó.

 

Los apoyos logístico y armamentístico de Washington a Riad han provocado críticas a nivel nacional e internacional, ya que la intervención militar en Yemen ha sumido a ese pueblo en una catástrofe que ha dejado miles de civiles muertos, y dañado las infraestructuras clave, como el sector eléctrico, los hospitales y las fábricas.

Dada la alianza inquebrantable de Trump con los líderes árabes, con el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, a la cabeza, así como las críticas anteriores de Biden contra Riad, la elección del demócrata podría ya haber puesto al reino árabe y sus aliados regionales en estado de alerta.

En octubre pasado, Biden dijo que si era elegido, consideraría los lazos de EE.UU. con Arabia Saudí y pondría fin al apoyo de su país a la guerra contra Yemen.

También pidió justicia para el periodista saudí Jamal Khashoggi y prometió defender “el derecho de los activistas y disidentes políticos”.

No obstante, Biden era parte del Gobierno que comenzó a brindar asistencia estadounidense a Arabia Saudí para su guerra contra los yemeníes.

Bajo la vigilancia la Administración de Barack Obama y Biden (2007-2017), los saudíes confiaron en la inteligencia proporcionada por Washington para ejecutar misiones en aviones provistos por Estados Unidos que arrojaron bombas en hospitales, escuelas, mercados y funerales.

tqi/ctl/ftn/mjs