• El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ofrece un discurso, 20 de noviembre de 2018.
Publicada: martes, 20 de noviembre de 2018 16:55

El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, condena intentos de algunos países para normalizar relaciones con el régimen de Israel.

“Condenamos cualquier normalización de las relaciones con Israel”, ha dicho este martes el líder de Ansarolá, en alusión a los intentos de varios países árabes, incluida Arabia Saudí, por acercarse al régimen de Tel Aviv.

El dirigente yemení también ha enfatizado que la nación yemení seguirá de parte de los palestinos y los grupos de la Resistencia, para luego solicitar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que actué para cumplir con las exigencias del pueblo palestino.

En declaraciones realizadas en una videoconferencia con los yemeníes que festejaban el nacimiento del Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él), Al-Houthi también ha puesto énfasis en que el pueblo yemení insiste en su derecho a defenderse ante las agresiones de Arabia Saudí y sus aliados.

Condenamos cualquier normalización de las relaciones con Israel”, dice el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi.

 

En este mismo contexto, además de hacer hincapié en la necesidad de resistir hasta llegar a la victoria, ha pedido a los yemeníes que se levanten contra los planes del régimen de los Al Saud, Emiratos Árabes Unidos (EUA) y EE.UU. contra su país.

Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados están embarcados en una brutal campaña militar contra Yemen, utilizando varios tipos de armas, incluso las prohibidas, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente a Ansarolá.

La Organización de las Naciones Unidas ha llamado una y otra vez al régimen de los Al Saud a poner fin a esta “estúpida guerra” que, conforme al Centro Legal para Derechos y Desarrollo de Yemen, ha dejado en acciones bélicas más de 15 000 muertos, mientras que algunos investigadores elevan dicha cifra a más de 50 000 víctimas mortales.

En reiteradas ocasiones, Yemen ha denunciado el apoyo del régimen israelí y de Estados Unidos a las agresiones del régimen saudí en su contra.

ftn/anz/ftm/rba