• El general de brigada Aziz Rashed, viceportavoz del Ejército yemení, habla con la prensa.
Publicada: miércoles, 20 de junio de 2018 15:29
Actualizada: jueves, 21 de junio de 2018 2:30

El Ejército yemení enfatiza que alegatos de Arabia Saudí sobre la caída del aeropuerto de Al-Hudayda no son nada más que una “guerra psicológica”.

“Desde el inicio de su invasión a la costa occidental, los agresores de Yemen alegan tomar el control de Al-Hudayda así como su puerto y aeropuerto. Sin embargo, tales afirmaciones solo son una guerra psicológica”, ha subrayado este miércoles el viceportavoz del Ejército yemení, el general de brigada Aziz Rashed.

En declaraciones concedidas a la agencia en lengua árabe Al-Alam, Rashed ha hecho hincapié en que las mentiras de Arabia Saudí y sus aliados sobre el estratégico puerto de Al-Hudayda (oeste) no serán creíbles para el pueblo yemení.

De hecho, ha agregado, el enemigo recurre a la guerra psicológica ya que los agresores saudí, estadounidense, francés y emiratíes así como sus mercenarios han sufrido grandes pérdidas.

Conforme al vocero del Ejército yemení, las tropas también han logrado cortar las líneas de suministros de los agresores.

Desde el inicio de su invasión a la costa occidental, los agresores de Yemen alegan tomar el control de Al-Hudayda así como su puerto y aeropuerto. Sin embargo, tales afirmaciones solo son una guerra psicológica”, subraya el viceportavoz del Ejército yemení, el general de brigada Aziz Rashed.

 

El general de brigada Abdul Salam al-Shehi, un comandante de las fuerzas agresores, encabezadas por Riad en la costa del mar Rojo, ha dicho en un vídeo publicado este mismo miércoles por la agencia oficial emiratí de noticias, WAM, que el aeropuerto de Al-Hudaydah está “completamente despejado” y “bajo control”.

No obstante, Muhamad al-Bujaiti, miembro del Consejo Político del movimiento popular yemení Ansarolá, la misma jornada ha rechazado los informes de la toma del control del referido aeropuerto por Arabia Saudí y sus aliados.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos lanzaron el 13 de junio una ofensiva contra esta misma zona, provocando la ira y la condena de muchos países y organizaciones pro derechos humanos que alertan del riesgo que esta operación supone para la vida de millones de personas. Según las Naciones Unidas, la ofensiva podría acabar con la vida de hasta 250 000 yemeníes, y arriesgaría la vida de 11 millones de niños.

ftn/rha/aaf/alg