Hemos dicho anteriormente que es mejor que los barcos de ayuda humanitaria se dirijan a Yibuti, y de allí las Naciones Unidas supervise el proceso y coordine el traslado de ayudas a Yemen”, afirma el portavoz adjunto de la ONU.
Haq expresó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) tampoco ha dado autorización a Riad y sus aliados para detener o inspeccionar los barcos que transportan ayudas humanitarias al territorio yemení.
“Hemos dicho anteriormente que es mejor que los barcos de ayuda humanitaria se dirijan a Yibuti, y allí las Naciones Unidas supervisen el proceso y coordinen el traslado de ayudas a Yemen”, recalcó Haq a los periodistas.
El portavoz de la ONU pronuncia estas declaraciones en reacción a las alegaciones de los militares saudíes sobre sus derechos de inspeccionar un barco iraní que lleva ayuda elemental y urgente al pueblo yemení.
El miércoles, la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam, advirtió de que ninguno de los países involucrados en la agresión a Yemen tiene derecho a inspeccionar el mencionado barco iraní.
Por su parte, el director de la Media Luna Roja iraní, Amir Mohsen Ziai, aseguró el martes que de acuerdo con las leyes internacionales, nadie puede inspeccionar el buque persa con ayuda humanitaria destinada a los yemeníes.
El barco 'Irán Shahed', cargado con 2500 toneladas de ayuda de primera necesidad, partió el lunes de la ciudad portuaria de Bandar Abás (sur de Irán) rumbo a Yemen.

El régimen de Al Saud ha impuesto un bloqueo al transporte de materiales de auxilio al pueblo yemení, azotado por la agresiva ofensiva saudí. De hecho, en el mes de abril, impidió a dos aviones civiles iraníes suministrar alimentos y medicinas al empobrecido país árabe.
El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, sin el aval de las Naciones Unidas pero con el visto bueno de Washington, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Según los datos proporcionados por la fundación estadounidense Freedom House, la cifra de víctimas por los bombardeos asciende a 3900 personas.
haj/ncl/mrk