• Yemeníes rescatan a las víctimas de ataques saudíes.
Publicada: miércoles, 15 de abril de 2015 18:10
Actualizada: miércoles, 15 de abril de 2015 18:34

Como continuación de la agresión saudí contra el territorio yemení, durante las últimas 24 horas, se han registrado más de 40 ataques contra la provincia norteña de Saada y, como consecuencia, al menos 30 civiles han perdido la vida.

Estados Unidos y Arabia Saudí presionaron al Consejo de Seguridad para que impusiera un embargo armamentístico contra Yemen, empero, la nación no se rendirá, y mañana jueves celebrará una gran marcha en protesta contra esa resolución”.

Según la cadena libanesa Al-Mayadeen, al menos 40 civiles muertos y decenas de heridos es el resultado de los últimos ataques de aviones de combate saudíes contra Yemen.

Arabia Saudí, dispuesta a lanzar una operación terrestre en Yemen

Estos ataques aéreos saudíes tienen lugar un día después de que su portavoz militar, el general de brigada Ahmad al-Asiri, afirmara que su país estaría dispuesto a enviar tropas terrestres a Yemen “si resulta necesario”.

En cuanto a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra el movimiento popular yemení Ansarolá y el expresidente de ese país, Ali Abdolá Saleh, el militar saudí consideró que se trata de una “victoria” y un “complemento” para la denominada operación “Tormenta Decisiva”.

El portavoz militar saudí, el general de brigada Ahmad al-Asiri.

 

El martes, el CSNU aprobó un embargo armamentístico contra el movimiento popular yemení Ansarolá, mientras facilita el suministro de armas a elementos del expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, y a grupos terroristas como Al-Qaeda, que luchan contra Ansarolá.

Esta resolución, que cierra los ojos ante la agresión de Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen, también, incluye una prohibición de viajes y una congelación de los activos del líder del movimiento, Abdul-Malik al-Houthi, y al expresidente yemení Ali Abdolá Saleh.

Liga Árabe y CCG apoyan resolución antiyemení del CSNU

En tanto, el secretario general de la Liga Árabe (LA), Nabil al-Arabi, ha saludado este miércoles la reciente resolución del CSNU contra Ansarolá y ha urgido a todas las corrientes y grupos yemeníes, en especial a Ansarolá, a respetar el contenido de dicha resolución.

Asimismo, ha destacado el apoyo de la LA a “todos los esfuerzos de Mansur Hadi para conservar la unidad de Yemen, la soberanía y la seguridad”.

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al-Arabi.

 

También, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico), Abdel Latif al-Zayani, ha recibido con beneplácito la resolución del CSNU.

“Los Gobiernos miembros del CCG elogian y agradecen la postura del CSNU (…) la cual demuestra la seriedad de la comunidad internacional para ayudar a la nación yemení y la materialización de sus deseos de lograr un país tranquilo y estable”, ha alegado.

Ansarolá encara la resolución del CSNU y promete una amplia operación

No obstante, los líderes de Ansarolá han considerado que se trata de una “luz verde de Estados Unidos para la continuación de ataques saudíes contra la revolución”, y han asegurado que “las fuerzas yemeníes se preparan para una amplia operación contra terroristas y paramilitares afiliados a Hadi”.

“Estados Unidos y Arabia Saudí presionaron al Consejo de Seguridad para que impusiera un embargo armamentístico contra Yemen, empero, la nación no se rendirá, y mañana jueves celebrará una gran marcha en protesta contra esa resolución”, ha enfatizado Hatem al-Hassan, un alto miembro de Ansarolá.

Tras revelar los éxitos de Ansarolá al hacerse con el control de un cuartel de paramilitares afiliados a Hadi, en la ciudad sureña de Shuqra; de una base de Al-Qaeda, en la ciudad suroccidental de Taiz, y el abatimiento de decenas de sus miembros, Al-Hassan ha recalcado que la nación yemení nunca permitirá el éxito de los planes saudíes.

Al final, ha dejado claro que la próxima operación de Ansarolá y el Ejército de Yemen transmitirá un “mensaje claro a los agresores”: “Ansarolá y los revolucionarios jamás permitirán la menor conspiración que amenace los intereses de su país”.

Además de víctimas mortales, los ataques saudíes han causado graves daños materiales a las infraestructuras y viviendas yemeníes.

 

Por su parte, los líderes tribales yemeníes han enviado un comunicado en contra de la resolución “escandalosa” del CSNU y han advertido de las consecuencias de cualquiera locura contra la nación; además han instado a los países libres del mundo a apoyar a los yemeníes ante las conspiraciones de la hegemonía.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el visto bueno de las Naciones Unidas, pero con luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al dimitido presidente Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

tas/ybm/hnb