"Tras varios meses de consultas con EE.UU., Arabia Saudí decidió realizar la operación de Asifat al-Hazm (Tormenta Decisiva) en Yemen", ha afirmado el embajador de Arabia Saudí en Washington.
"Tras varios meses de consultas con EE.UU., Arabia Saudí decidió realizar la operación de Asifat al-Hazm (Tormenta Decisiva) en Yemen", ha subrayado en una entrevista concedida a la cadena Sky News en lengua árabe.
Asimismo ha indicado que Riad ha intensificado las consultas con Washington tras los últimos incidentes registrados en Yemen, pues, a su juicio, representan una amenaza para su país.
El principal objetivo de la intervención saudí en Yemen es —aduce— restaurar la seguridad en el país y apoyar la legitimidad de Abdu Rabu Mansur Hadi, el presidente fugitivo del país, quién el pasado mes de enero presentó su renuncia al poder, si bien se retractó sin transcurrir un mes. Con el apoyo y probablemente también a instancias de Arabia Saudí y EE.UU., países contrarios a que en Yemen gobierne un movimiento popular e independiente como Ansarolá que no siga sus dictados, Hadi eligió la ciudad de Adén (sur), como sede.
El representante saudí en EE.UU., por el último, ha concluido que su país está negociando con los países que desean participar en la operación Tormenta Decisiva.
Según los analistas, el principal objetivo de esta operación son los intereses del régimen israelí y de EE.UU. en la región, y debilitar la influencia de Ansarolá, movimiento que, de hecho, lucha contra los grupos terroristas vinculados con Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe), lo que, además, pone en entredicho la lucha contra Daesh de EE.UU.
El 26 de marzo, el régimen de Al Saud, inició una serie de ilegales ataques aéreos contra el movimiento popular yemení Ansarolá, en un intento de restaurar en el poder a Hadi, un estrecho aliado de Riad.
Hasta el momento, decenas de personas, incluidos niños, han muerto como consecuencia de la ofensiva militar de Riad en diferentes partes de Yemen.
mkh/nii/