• Policía argentina desaloja a la fuerza a empleados de Pepsico
Publicada: jueves, 13 de julio de 2017 16:56
Actualizada: viernes, 14 de julio de 2017 1:45

El Gobierno de Mauricio Macri lanza un violento operativo policial contra los trabajadores de PepsiCo que protestaban en defensa de sus fuentes de trabajo.

La madrugada de este jueves, las fuerzas de seguridad de Argentina han emprendido un violento operativo de desalojo contra los trabajadores de PepsiCo en la localidad de Florida que ocupaban la fábrica desde el pasado 26 de junio en reclamo de la reapertura de la fábrica alimenticia.

Según relatan los medios locales, cientos de efectivos de la Policía Bonaerense y la Gendarmería Nacional rodearon el miércoles a la noche la planta de Pepsico y hoy a la mañana avanzaron contra los trabajadores que exigen la reincorporación de 600 despedidos.

El brutal operativo avanza con palos, gases lacrimógenos y pimienta y balas de goma, y ya ha dejado varios heridos y detenidos.

Incluso los efectivos represores han golpeado a los trabajadores de prensa que reflejaban el operativo de desalojo.

Tras la represión, los vecinos del barrio donde está la planta de la alimenticia PepsiCo salieron a brindar su solidaridad a los trabajadores de esa empresa y a repudiar la brutal represión que estos padecen.

El 20 de junio pasado los trabajadores fueron notificados con un comunicado en el portón de acceso a la planta sobre su cierre y el traslado de la producción a otra fábrica que la empresa posee en Mar del Plata.

Los delegados sindicales denunciaron que desde que se concretó el cierre “ni un trabajador fue trasladado” y que la producción que se realizaba en Florida comenzó a ser importada desde Chile, por lo que reclaman la reapertura de la planta.

 

Dirigentes del Frente de Izquierda culparon al presidente Mauricio Macri y a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, por la represión ejecutada este jueves en la manifestación de los trabajadores despedidos de la multinacional PepsiCo.

Desde el Partido Obrero, el excandidato a presidente Jorge Altamira ha reclamado “que el sindicato llame a un paro” e instado a “repudiar en la calle y en los lugares de trabajo” esta represión.

Los despidos masivos son una de las medidas económicas “neoliberales” de Macri que han provocado amplias protestas. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó el lunes que durante 2017 hubo unos 3728 despidos mensuales y que entre abril y junio una de cada cuatro expulsiones fue por el cierre de empresas o fábricas.

tmv/ktg/msm/hnb