El 2 de marzo de 2017, correspondiente al 3 de Yamadi al-Sani (octavo mes del calendario islámico de la hégira lunar), todas las ciudades iraníes celebran ceremonias por esta gran pérdida.
Millones de creyentes asisten a numerosos actos conmemorativos para recordar las virtudes morales, la personalidad y los sufrimientos de Fátima az-Zahra (P), también la esposa del primer Imam de los musulmanes chiíes, Ali Ibn Abi Talib (P).
Fátima az-Zahra (P), única hija del profeta del Islam (P), nació en el año 607 en La Meca y fue martirizada en el año 632 en Medina (ambas ciudades situadas en el actual Arabia Saudí).
Third night of mourning ceremony on martyrdom of Hazrat Zahra (SA) was held in presence of Leader of Revolution. https://t.co/dk0UsTFvM2 pic.twitter.com/qHUBaAzoy2
— Khamenei.ir (@khamenei_ir) March 1, 2017
La familia del Profeta, que desciende del linaje de Fátima (P), es considerada sagrada por los musulmanes chiíes, ya que según los hadices (dichos y narraciones), el profeta del Islam (P) recomendó a los musulmanes considerar el sagrado Corán y su familia como fuentes de la religión islámica después de su muerte.
En un hadiz se narra que el Profeta dijo: “La primera persona que entrará en el paraíso será Fátima”.
En Irán, el pueblo chií, vestido de negro, acude en ese día a mezquitas y otros lugares religiosos para expresar su pena por el martirio de la hija del profeta del Islam.
zss/ncl/hnb
