Así lo informó recientemente la agencia francesa de noticias AFP y citó, además, las declaraciones del arzobispo católico caldeo de Teherán, Ramzi Garmu, quién alabó la paz y la seguridad de Irán en una región devastada por la guerra y en la que los cristianos sufren cada vez más persecuciones.
“Creo que los cristianos seguirán viviendo en este país, en esta región: tenemos la libertad de ejercer nuestro culto cristiano. Gracias a Dios, vivimos en paz y seguros, cuando nuestros vecinos viven en medio de la angustia y la violencia”, dijo Garmu.
Creo que los cristianos seguirán viviendo en este país, en esta región: tenemos la libertad de ejercer nuestro culto cristiano. Gracias a Dios, vivimos en paz y seguros, cuando nuestros vecinos viven en medio de la angustia y la violencia”, dijo el arzobispo católico caldeo de Teherán, Ramzi Garmu
Por lo tanto, el informe describió a la República Islámica de Irán como uno de los lugares más seguros para los cristianos de toda la región y alabó que pueden celebrar la Navidad libremente.
“Por extraño que parezca, papá Noel pasa por Irán, uno de los países más seguros de la región para los cristianos en el que la población, incluidos los musulmanes, siente devoción por toda la estética navideña”, se lee en el informe de la AFP.
De igual manera, afirma que en la iglesia católica de San José, en el centro de Teherán (capital iraní), la Misa de Gallo se celebró de pie, en lengua asiria.
La referida agencia también recalca que los cristianos son reconocidos oficialmente en el país persa, y protegidos, al igual que los judíos y los zoroástricos, por las leyes establecidas en la Constitución por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (la paz sea con él).
A su vez, Hamed Davudian, un cristiano propietario de una tienda en Teherán, asegura que las autoridades iraníes no los importunan. “¿Por qué nos habrían de molestar? (Los armenios) estamos aquí desde hace 400 años. Se portan fenomenal con nosotros”, agregó.
Además, Davudian recalcó que los cristianos combatieron junto a sus conciudadanos iraníes durante la Defensa Sagrada (guerra impuesta por el régimen del exdictador iraquí Saddam Husein a Irán entre 1980 y 1988), algo que demuestra la unidad del pueblo iraní independientemente de su religión.
ftn/rha/krd/rba
