La delegación de la República Islámica de Irán, encabezada por el presidente Hasan Rohani, no ha asistido a la clausura. La razón fue la inclusión de puntos antiraníes en la declaración final, por presiones de Arabia Saudí.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un discurso pronunciado como presidente del evento, ha defendido el lema de la reunión: una mayor solidaridad y cooperación entre los países miembros.
La OCI está al lado de Palestina y les brinda a los palestinos su apoyo político y económico”, confirma Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Sin leer el contenido del comunicado, Erdogan ha señalado que las decisiones adoptadas favorecen el avance de los pueblos musulmanes y ayudan a reforzar el bienestar, la justicia y la paz en sus territorios.
“La OCI está al lado de Palestina y brinda a los palestinos su apoyo político y económico”, ha manifestado el presidente turco, para luego insistir en que el organismo aunará esfuerzos para restablecer la justicia y luchar contra la tiranía.
La ciudad turca de Estambul ha acogido en los días 14 y 15 de abril la XIII Cumbre de la OCI, con la participación de altas autoridades de los 57 países miembros de este ente islámico.
La delegación iraní ha abandonado este viernes la ciudad de Estambul –donde se celeraba el encuentro– rumbo a Ankara, capital turca, con el fin de seguir las conversaciones con las autoridades turcas.
La Cancillería de Irán denunció ayer jueves la conducta parcial de la OCI y su fracaso en reforzar la unidad del mundo del Islam.
Según la Diplomacia persa, el ambiente predominante hoy día en la OCI no pone de manifiesto la cooperación ni la unidad del mundo del Islam, y solo beneficia a los intereses de ciertos países.
El vicecanciller iraní Abás Araqchi ha afirmado que los artículos de la declaración final de la XIII Cumbre de la OCI se han preparado en ausencia de la República Islámica de Irán, deplorado los cuatro artículos antiraníes que incluye esa declaración y criticado que ni siquiera se haya permitido a Irán defenderse.
Cabe destacar que la OCI tiene 57 Estados socios, lo que la convierte en la segunda organización intergubernamental del mundo tras la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y su misión es tratar cuestiones que afecten al mundo islámico.
msm/mla/nal
