• La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.(Foto: AP)
Publicada: jueves, 18 de septiembre de 2025 10:43

El Gobierno venezolano denunció formalmente a EE.UU., ante siete organismos internacionales, incluida la FAO, por una “grave violación a la soberanía nacional”.

“En nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, tengo a bien dirigirme a Usted, en la oportunidad de denunciar la grave violación de los derechos relativos al ejercicio de la actividad pesquera, cometida por autoridades de Estados Unidos en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela”, expresó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una comunicación oficial distribuida en Instagram.

El comunicado, que menciona a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), entre otras instancias interncionales, denuncia que un barco pesquero venezolano, desarmado y con “nueve humildes pescadores atuneros” a bordo, fue interceptado en la ZEE de Venezuela por un destructor estadounidense, desde donde “18 efectivos militares con armas largas abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación”.

La vicepresidenta calificó esta acción como “claramente desproporcionada” y enfatizó que “vulnera las normas y principios que regulan el control de la navegación marítima, además de atentar contra el libre ejercicio de la actividad pesquera y los derechos humanos de los nueve trabajadores afectados”.

En este sentido, manifestó que Caracas “considera inaceptable que se pretenda obstaculizar su actividad productiva y desarrollo económico mediante operaciones injustificadas y contrarias a derecho”.

Rodríguez concluyó la misiva dejando “constancia de esta grave violación cometida por autoridades de Estados Unidos” y solicitó “un firme pronunciamiento de condena contra este acto de hostilidad y agresión contra pescadores venezolanos, que afecta negativamente la actividad económica pesquera”.

 

Caracas niega los vínculos con el narcotráfico. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha permanecido vigilante, asegurando que está monitoreando los incidentes minuto a minuto y realizando sobrevuelos en la zona para proteger a los pescadores y disuadir la agresión estadounidense.

Como parte de su plan de defensa, ante las constantes amenazas de intervención militar, el presidente venezolano, Nicolás Maduro ordenó pasar al entrenamiento de lucha armada a los milicianos populares y efectivos de la FANB.

En efecto, la medida responde al despliegue por parte de EE.UU. de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, bajo el pretexto de enfrentar a los cárteles de la droga.

ayk/ncl/hnb