“La República Bolivariana de Venezuela rechaza la decisión adoptada por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, de solicitar ante la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para la investigación”, así informa un comunicado publicado este sábado por la Cancillería venezolana.
Desde que empezó el examen preliminar y después del comienzo de la investigación, el país bolivariano ha proporcionado amplia y suficiente información, mediante las instituciones competentes, para demostrar cómo el país está investigando o ha investigado presuntos hechos punibles contra los derechos humanos, recoge el texto.
Por ello, conforme a la nota, Venezuela solicitó al fiscal Khan, en abril de 2022, que se inhiba en el ejercicio de su competencia a favor del sistema de justicia del país sudamericano, de acuerdo con lo previsto en el artículo 18.2 del Estatuto de Roma, al tener en cuenta la primacía de la jurisdicción nacional y el carácter subsidiario y complementario del sistema jurisdiccional de la CPI.
En este sentido, criticó la visión prejuiciada del fiscal de la CPI, argumentando que hace eco de las campañas que pretenden politizar el tema de la justicia y los DD.HH. eso a pesar de la información ofrecida y los fluidos intercambios en este caso.
Además, aseguró que a fin de defender la verdad y demostrar la productiva labor de las autoridades venezolanas respecto a presuntos de delitos graves contra las personas, acudirá ante la Sala de Cuestiones Preliminares.
En septiembre de 2018, los Gobiernos de Canadá, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Argentina, entonces presidida por el conservador Mauricio Macri (2015-2019), solicitaron a la Fiscalía de la CPI, con sede en La Haya, que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país caribeño.
En marzo de 2021, Argentina se retiró del Grupo de Lima y, como consecuencia, se bajó de la denuncia ante la CPI que había hecho como Grupo de Lima.
La CPI anunció la apertura de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela en una visita oficial a Caracas en noviembre 2021 e hizo público al mismo tiempo un memorándum de entendimiento con el Gobierno, que firmó conjuntamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
sre/ncl/rba

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 