• Una vista de las instalaciones del Complejo Petrolero José Antonio Anzoátegui, en el estado Anzoátegui, noreste de Venezuela.
Publicada: sábado, 14 de mayo de 2022 1:10

Venezuela revela informes que demuestran que EE.UU. evaluó atacar militarmente el Complejo Petrolero José Antonio Anzoátegui (noreste del país bolivariano) en 2020.

El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, ha publicado este viernes una serie de declaraciones de Mark Esper, ex secretario de Defensa de EE.UU. durante el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021), por la que ha revelado otro episodio de conspiraciones hostiles de Washington contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

El 9 de junio de 2020, en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Robert O'Brien, propuso un ataque militar al Complejo Refinador de José en el oriente de Venezuela. Así lo confiesa el propio Esper que estuvo en la reunión”, ha escrito en la red social Twitter.

De este modo, ha subrayado que el objetivo táctico de este asalto sería “paralizar la economía petrolera de Venezuela” y, luego, con el “caos y sufrimiento popular”, lograr el objetivo estratégico: “derrocar al presidente Maduro e imponer [al opositor] Juan Guaidó como jefe de gobierno”.

Conforme a Moncada, la operación sería llevada a cabo con un “ataque aéreo” sobre el complejo petrolero o un ataque anfibio con tropas especiales de la armada de EE.UU. En este marco, ha lamentado que el asalto cumplía con las continuas peticiones de acción militar que Trump exigía desde 2017 contra Maduro.  

Además de Esper, ha agregado que el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU., y Gina Haspel, la directora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), también coincidieron en que el ataque era un acto de guerra contraproducente porque uniría al pueblo en la defensa del dirigente venezolano, por lo que rechazaron la propuesta.

Ese grupo no aprobó el ataque militar y propuso ataques con operaciones cibernéticas [a los sistemas de control digitales de la infraestructura económica] y operaciones clandestinas apoyadas por EE.UU., pero ejecutadas por la oposición dentro de Venezuela”, ha alegado el embajador venezolano.

Caracas, al asegurar que detrás de toda esta operación estaba Trump, ha denunciado una y otra vez los intentos del Occidente, encabezado por EE.UU. para eliminar a Maduro, al tiempo de llamar a todo el pueblo venezolano, a conocer tales complots para entender la “amenaza” que enfrenta el país bolivariano todavía hoy.

sar/mkh