• La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Isabel Santos.
Publicada: jueves, 28 de octubre de 2021 23:56
Actualizada: viernes, 29 de octubre de 2021 0:20

La Unión Europea (UE) ha desplegado este jueves a 44 observadores en diversos estados de Venezuela, la misma jornada que inicia la campaña de cara al 21-N.

La Unión Europea comunicó el 29 de septiembre que desplegaría una Misión de Observación Electoral (MOE UE) para observar las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, que se realizarán en Venezuela, en respuesta a la invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país suramericano

En este marco, llegaron el domingo a Caracas (capital venezolana) 44 observadores y este jueves han empezado a desplazarse en los 23 de los 24 estados del país: solo Amazonas (sur) no estará cubierto por la misión antes de las elecciones.

“Esta misión es hecha bajo el modelo de las misiones de la Unión Europea […] los observadores no intervienen en el acto electoral, los observadores observan y registran y remiten sus observaciones”, ha explicado a los medios la jefa de la misión, la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, que ha participado en el acto de partida de los observadores a distintos puntos del país, tras reunirse con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Santos ha asegurado que la misión va a observar “todo el proceso, desde la campaña, hasta el momento de votación; después el recuento, reclamaciones si hay y después producimos un informe”.

La eurodiputada ha asegurado que ya no hay tensiones entre Caracas y la UE, luego que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, exigiera una disculpa al jefe de la Diplomacia europea, Josep Borell, por declarar que la misión daría legitimidad a las elecciones.

De acuerdo con la parlamentaria, ya ha llegado a Venezuela un equipo central de 11 personas y posteriormente se sumarán 34 observadores, así como una delegación de 12 parlamentarios, algunos diplomáticos y varios observadores más que serán contratados en el país, y se espera la llegada de 100 o más observadores. “Lo que quiere decir una gran misión, comparada con los números de misiones previas en Venezuela y en otros países”, ha destacado.

Este jueves, se ha iniciado en Venezuela la campaña electoral de los 72 partidos políticos con un total de 70 000 candidatos. Los comicios de noviembre tienen como particularidad la participación de la oposición tras varias ausencias en elecciones anteriores.

Más de 21 millones de venezolanas y venezolanos y también extranjeros residentes en el país están convocados a las elecciones en las que deberán elegir a 23 gobernadores y 335 alcaldes, cargos para los que se postulan cerca de 5000 ciudadanos, de casi medio centenar de organizaciones políticas.

glm/ncl/mkh