La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el miércoles que el Gobierno venezolano envió una carta a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, para solicitarle una “participación activa” para proteger a los connacionales que han sido víctima de xenofobia y persecución en Colombia.
“Hay una campaña sostenida de estigmatización y xenofobia impulsada por altas autoridades de Colombia, en clara violación a sus obligaciones internacionales en materia de protección de los migrantes”, señaló la funcionaria venezolana.
Según Rodríguez, esta vulneración de derechos es “masiva, sistemática, grave e intencional”, por lo que constituiría “potenciales crímenes de lesa humanidad”.
En este sentido, pidió investigar el asunto para “cesar los delitos de odio, violencia y xenofobia”, así como para “asegurar que se investigue los hechos y se sancione ejemplarmente a los responsables”.
“Un total de 2.061 migrantes venezolanos resultaron asesinados en la República de Colombia, en un contexto donde la violencia y el terror son el sostén de un sistema político, profundamente excluyente e injusto”, afirmó.
Rodríguez se refirió a “la más reciente de los crímenes de odio contra la población venezolana” con el asesinato de dos jóvenes el 8 de octubre en la localidad de Tibú, en el departamento de Norte de Santander.
“Su oficina debe hacer cumplir al Estado colombiano con sus obligaciones con los migrantes”, se dirigió así a Bachelet, para “exigir a Colombia cumplir con los derechos humanos de los extranjeros”.
Ante lo expuesto, la vicepresidenta venezolana manifestó que la nación Bolivariana consideró que estos abominables actos de violencia contra los venezolanos y la forma en que se producen deben ser objeto de absoluta condena.
“Vamos a denunciar los terribles hechos de xenofobia contra los venezolanos en Colombia. Es una campaña de estigmatización contra los venezolanos, violando sus derechos humanos”, subrayó.
Conforme las cifras proporcionadas por del Departamento de Medicina Legal de Colombia, solo en el transcurso de 2021 un total de 360 migrantes venezolanos sufrieron muerte violenta en territorio neogranadino.
Un diputado venezolano indicó que estos hechos ocurren bajo el Estado “mercenario” colombiano y de otros gobiernos neoliberales que obedecen los lineamientos impuestos desde Estados Unidos en represalia por sus fracasados intentos de perturbar la estabilidad política y económica de Venezuela.
mep/tmv/rba
