“Con el diálogo nacional, estamos avanzando hacia una nueva etapa de estabilidad política, en la que sectores que respondían a la agenda de violencia, hoy reconocen la legitimidad del Gobierno Bolivariano y del camino electoral”, subrayó el domingo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje publicado en Twitter.
En la misma jornada, en un programa de la televisión local, el jefe de Estado puso de relieve que las conversaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, en curso en México, reanudan el reconocimiento mutuo de los actores políticos del país suramericano.
Además, apostó por el diálogo y la democracia para encontrar nuevas soluciones a los problemas del país. “¡Basta ya de conflictos estériles!”, remarcó el presidente.
Maduro: Sentarse con la oposición es sentarse con EEUU
El mandatario consideró a la actual administración de Estados Unidos, presidida por Joe Biden, como el verdadero interlocutor del Estado venezolano en las negociaciones en México, debido a la sumisión de la denominada Plataforma Unitaria, que aglutina a la parte más radical de la oposición venezolana, a las decisiones de Washington.
“Cuando nosotros nos sentamos en esa mesa [del diálogo con la oposición], entendemos que nos sentamos con el Gobierno de los Estados Unidos, porque esa Plataforma Unitaria por la unidad son los políticos dependientes de los dictámenes de EE.UU.”, denunció Maduro.
Sobre las expectativas de la mesa de diálogo, el jefe de Estado aseguró que su Gobierno va a tener la mayor suma de paciencia y estrategia para alcanzar la recuperación y bienestar de los venezolanos.
En Venezuela solo hay un gobierno legítimo
En referencia al supuesto gobierno del autoproclamado presidente del país Juan Guaidó, Maduro hizo hincapié en que en Venezuela nunca ha existido dualidad de poder y recalcó que siempre ha habido un solo gobierno legítimo, es decir el Gobierno Constitucional.
“Aquí jamás hubo dualidad del poder político, lo que hubo fue una campaña brutal contra Venezuela. Ellos buscaban el derrocamiento del Gobierno, la destrucción de la Revolución Bolivariana y una especie de colonización política y económica de Venezuela”, puntualizó.
Las delegaciones del Gobierno de Maduro y de la Plataforma Unitaria retomaron las negociaciones el viernes, con una agenda centrada en concertar posiciones en el ámbito de derechos políticos, garantías electorales y cronograma para elecciones observables.
Asimismo, las partes abordarán el levantamiento de las medidas coercitivas, la restauración al derecho de activos, la renuncia a la violencia y respuesta a sus víctimas, y garantías de implementación, seguimiento y verificación de lo acordado. En la primera ronda, se alcanzó un memorándum de entendimiento.
#EnVivo 📹 | “Estamos construyendo un Estado de bienestar social, con base en las misiones y grandes misiones de inversión social, de garantía de los derechos a la educación, al ingreso, a la alimentación, a la cultura, a la vivienda”, subrayó el presidente @NicolasMaduro pic.twitter.com/kKV0Whf9VB
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) September 5, 2021
mdh/ncl/mkh