• Lilian Tintori (centro), esposa del dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, junto con los familiares de opositores presos, frente a la sede de la Defensoría del Pueblo venezolano, 18 de enero de 2015.
Publicada: martes, 19 de enero de 2016 1:11

Las familias de los opositores venezolanos encarcelados, se manifestaron el lunes en Caracas, la capital venezolana, con la intención de exigir apoyo para la liberación de sus parientes.

Unas 40 personas, se congregaron frente a la sede de la Defensoría del Pueblo venezolano pidiendo al líder de la misma institución, Tarek William Saab, su apoyo al proyecto de amnistía presentado por la derecha que controla la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela para la excarcelación de los presos.

Es la hora de exigir que la Defensoría del Pueblo pida la libertad de nuestros presos políticos. Hay 77, los pocos que han liberado es porque fueron sacados muriéndose, graves de salud, les han dado casa por cárcel. Es la hora de hacerlo y de sumarse a la Ley de Amnistía”, afirmó Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor, Leopoldo López.

“Es la hora de exigir que la Defensoría del Pueblo pida la libertad de nuestros presos políticos. Hay 77, los pocos que han liberado es porque fueron sacados muriéndose, graves de salud, les han dado casa por cárcel. Es la hora de hacerlo y de sumarse a la Ley de Amnistía”, ha alegado Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor, Leopoldo López, presente en el acto.

La mencionada iniciativa pretende sacar de la cárcel a dirigentes opositores, como Leopoldo López, que cumplen condenas por su responsabilidad en las protestas violentas de febrero de 2014 que dejaron un saldo de 49 muertos

Tras la protesta, Saab, por su parte, informó de que tiene como objetivo recibir el miércoles a los familiares de los encarcelados y que el 22 de enero se encontrará con el Comité de Víctimas de las Guarimbas.

Además de hacer hincapié en que su propósito es actuar dentro del marco de la Constitución del país bolivariano, el defensor del pueblo venezolano también apuntó que las reuniones serán separadas dado que no quiere convertir la sede en un lugar de enfrentamiento entre las partes.

Asimismo, al ser informado sobre la Ley de Amnistía, anunció que no expresará ninguna opinión acerca de una ley que no ha sido aprobada.

En este sentido, los parientes de las víctimas de las protestas de 2014 condenaron el pasado martes la propuesta de Ley de Amnistía y consideraron a López uno de los principales activistas de los citados hechos violentos.

En febrero de 2014, Venezuela fue escenario de manifestaciones antigubernamentales que, según las autoridades, entre ellas el presidente, Nicolás Maduro, orquestó la ultraderecha, apoyada por EE.UU., con el objetivo de posibilitar un golpe de Estado contra el Gobierno bolivariano.

Los opositores, después de que obtuvieron la mayoría de los escaños del Parlamento, insisten en una amnistía para sus encarcelados. No obstante, Maduro, le dejó en claro a la oposición que nunca admitirá una Ley de Amnistía para dichos presos, porque perpetraron “graves delitos de lesa humanidad”.

ftn/rha/hnb