• Una reunión de los representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado.
Publicada: martes, 12 de enero de 2016 16:24
Actualizada: martes, 12 de enero de 2016 17:41

Los familiares de las víctimas de las violentas manifestaciones de febrero de 2014 en Venezuela han condenado la propuesta de Ley de Amnistía por parte de la oposición para poner en libertad a los presos políticos.

Mediante un comunicado publicado este martes, los miembros del Comité de Víctimas de la Guarimba y Golpe Continuado han recordado que refutan enérgicamente la propuesta de la Asamblea Nacional (AN) venezolana que pretende liberar a los promotores de las marchas extremistas de 2014, que dejaron 43 fallecidos y más de 80 heridos.

Sería algo injusto que los políticos apadrinados por el imperio logren poner en libertad a los responsables de la violencia, y que estos no paguen por sus actos, como si no hubieran hecho nada”, ha declarado Luis Durán, cuyo hijo fue asesinado durante los referidos hechos violentos en Caracas, capital de Venezuela.

El Parlamento venezolano, con una mayoría opositora, anunció el lunes haber recibido un proyecto de Ley de Amnistía de parte de los abogados de los presos políticos para la liberación del líder opositor venezolano Leopoldo López y otros opositores detenidos.

Asimismo, el referido comité ha considerado a López, condenado a 13 años de prisión, como uno de los principales activistas de los citados hechos violentos.

Sería algo injusto que los políticos apadrinados por el imperio logren poner en libertad a los responsables de la violencia, y que estos no paguen por sus actos, como si no hubieran hecho nada”, ha declarado Luis Durán, cuyo hijo fue asesinado durante los referidos hechos violentos en Caracas, capital de Venezuela.

En este sentido, Durán ha asegurado que la derecha usó armas contra el pueblo y que ahora busca darle “el trofeo a extremistas” como López, para después enfatizar que la oposición ha de castigar a los responsables de los asesinatos en las marchas si pretende establecer la paz en el país.

Cabe señalar que los familiares de las víctimas denunciaron a mediados del pasado mes de diciembre que los nuevos diputados opositores buscan dejar en la impunidad los asesinatos de las violentas manifestaciones.

En febrero de 2014, Venezuela fue escenario de manifestaciones antigubernamentales que, según las autoridades, entre ellas el presidente, Nicolás Maduro, orquestó la ultraderecha, apoyada por EE.UU., con el objetivo de posibilitar un golpe de Estado contra el Gobierno bolivariano.

Elementos afines a la derecha venezolana en los disturbios en Caracas, capital venezolana.

 

Las violentas manifestaciones acabaron con la vida de decenas de personas y dejaron centenares de heridos, además de provocar daños en edificios gubernamentales.

Los opositores, después de que obtuvieron la mayoría de los escaños del Parlamento, insisten en una amnistía para sus encarcelados. No obstante, Maduro, le dejó en claro a la oposición que nunca admitirá una Ley de Amnistía para dichos presos, porque perpetraron “graves delitos de lesa humanidad”.

tqi/anz/hnb