• La política de acoso de la UE y EEUU a Venezuela ha fracasado
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2020 1:06
Actualizada: miércoles, 9 de diciembre de 2020 2:17

El Gobierno de Nicolás Maduro ahora tiene mayoría en la Asamblea Nacional (AN), lo que demuestra que “la institucionalidad del Estado queda legalmente instituida”.

El analista internacional Fernando Casado, en una entrevista con HispanTV, ha comentado este martes las ventajas y desventajas del resultado de las elecciones legislativas en Venezuela, aduciendo que EE.UU., la Unión Europea (UE) y el llamado Grupo de Lima, aun cuando no reconozcan la victoria del oficialismo, son conscientes de que su política de acoso a la República Bolivariana y de apoyo al gobierno ilegítimo del golpista Juan Guaidó ha fracasado.

De hecho las ventajas van a ser que de alguna forma se tienen que buscar vías de diálogo a partir de este momento. Estos países occidentales están entendiendo que el Gobierno de [Nicolás] Maduro no va a caer y que la estrategia de aislamiento y de bloqueo económico no está rindiendo frutos, por lo tanto hay que buscar alternativas”, aduce Casado.

Precisa, sin embargo, que sigue habiendo un gobierno paralelo, aunque con menos fuerza, que sirve de interlocutor a este grupo de países, muchos de ellos importantes en la región latinoamericana, pero hay más ventajas que desventajas. Ahora es Occidente el que debe buscar alternativas para dialogar con un gobierno tan importante en la región como el de Venezuela.

 

Siguiendo su política antichavista, EE.UU. expresó su rechazo a lo que considera una “farsa” electoral en Venezuela y confirmó que seguirá reconociendo a Guaidó y a la Asamblea Nacional que encabeza. Además, llamó al resto de la comunidad internacional a que haga lo propio.

La Unión Europea, como era de esperar, rechazó también los resultados de los comicios convocados por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmando que “incumplieron los estándares internacionales mínimos”.

Los comicios legislativos para elegir un nuevo Parlamento venezolano se celebraron el domingo 6 de diciembre. Más de 20 millones de venezolanos estaban convocados a acudir a las urnas para elegir a 277 diputados de entre un total de 14 400 candidatos, para el período 2021-2026.

En estas elecciones, el Gran Polo Patriótico (GPP) consiguió el 68,43 % de los 6,2 millones de votos emitidos, tal y como anunció el mismo lunes Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/nii/