“Creo que sí algo sucede, el Consejo de Seguridad de la las Naciones Unidas (CSNU) tendrá que responder inmediatamente […] No queremos que esto [los intentos de ofrecer ayuda humanitaria] se conviertan en una provocación que pueda dar un impulso al desarrollo peligroso de los acontecimientos”, declaró el viernes el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ante la prensa acreditada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Igualmente, la autoridad rusa explicó que la situación actual del país sudamericano depende de lo que pasa en la frontera colombo-venezolana: la oposición con el apoyo de EE.UU. pretende hacer entrar en Venezuela por la fuerza y bajo presiones las supuestas ayudas humanitarias estadounidenses, pese a no contar con apoyo de la ONU ni del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); y esto es, en realidad, una gran provocación,
Nebenzia aseguró, de hecho, que su país convocará de urgencia al CNSU en caso de que Estados Unidos lleve a cabo una “provocación” en Venezuela.
Creo que sí algo sucede, el Consejo de Seguridad de la las Naciones Unidas (CSNU) tendrá que responder inmediatamente […] No queremos que esto [los intentos de ofrecer ayuda humanitaria] se conviertan en una provocación que pueda dar un impulso al desarrollo peligroso de los acontecimientos”, declaró el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.
El opositor Juan Guaidó —autoproclamado de manera inconstitucional “presidente interino” del país bolivariano el pasado 23 de enero con el apoyo de Washington y algunos de sus aliados— aseguró que este sábado 23 de febrero entrarán en el país los cargamentos de ayuda humanitaria que solicitaron, pese a la negativa del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Caracas se opone a esa llamada ayuda humanitaria por considerarla parte del complot golpista orquestado por EE.UU., y advierte que Washington utiliza este pretexto para suministrar armas a la oposición y promover una intervención en el país sudamericano.
Ante esta medida, el Gobierno de Venezuela anunció el viernes por la noche el cierre de sus fronteras con Colombia y la frontera con Brasil desde donde la oposición espera la llegada de la ayuda humanitaria de Washington.
fmd/rba/nii/