“Pompeo (el secretario de Estado de EE.UU.) obstruye las investigaciones sobre corrupción y auditorías a su propia gestión, pero se presenta como el paladín de la lucha contra la corrupción en otros países”, ha enfatizado este miércoles el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.
El jefe de la Diplomacia bolivariana considera que las medidas de Pompeo develan el “típico doble estándar de la élite corporativa gobernante en EE.UU.” que se caracteriza por ser “puro fake (falso)”.
Arreaza ha hecho estos comentarios después de que Pompeo declarara que tanto el exministro de Energía Eléctrica bolivariano, Luis Motta Domínguez, como el exdirector de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Eustiquio José Lugo Gómez, tienen prohibida de forma indefinida la entrada a territorio estadounidense por supuesta corrupción.
“Han sido señalados por aceptar beneficios monetarios, incluidos sobornos, a cambio de lucrativos contratos de suministros de equipo para Corpoloec, y de apropiarse indebidamente de fondos públicos para su propio enriquecimiento”, anunció el martes Pompeo en un comunicado.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. también impuso sanciones en julio del año pasado a Lugo y Motta por supuestamente “utilizar bancos de Florida para lavar las ganancias de sobornos obtenidos de compañías estadounidenses, que recibieron contratos por más de 60 millones de dólares con Corpoelec”.
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones, desde 2008, a más de 200 funcionarios venezolanos, entre ellos se encuentran ministros, diputados, magistrados, militares, rectores del Consejo Nacional Electoral constituyentes y el propio presidente Nicolás Maduro, por varias razones ilegales y sin evidencia concretas.
nsr/ncl/hnb