El vicepresidente para la Comunicación, Turismo y Cultura y ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, ha presentado hoy jueves en el Palacio de Miraflores un vídeo de las declaraciones del coronel Oswaldo Valentín García Palomo, implicado en el intento fallido de magnicidio contra el presidente venezolano.
Palomo, informa Rodríguez, ha revelado la implicación de miembros del partido de extrema derecha Primero Justicia (PJ) en la intentona golpista que se desarrolla en Venezuela y en el atentado sucedido el pasado 4 de agosto contra Maduro cuando participó en un acto conmemorativo en Caracas, la capital venezolana.
Julio Borges, el dirigente de PJ se encuentra entre las personas mencionadas por Palomo, quien asegura en el vídeo que el exparlamentario le había señalado su disposición para hacer todo lo que esté en su alcance para poner fin al Gobierno de Maduro.
Yo le dije [a Borges] que contara conmigo y que me diera sus contactos militares, uno de ellos era Fernando Albán”, reveló Oswaldo Valentín García Palomo, implicado en el intento fallido de magnicidio contra el presidente venezolano, sobre los nexos del expresidente del Parlamento venezolano Julio Borges, con acciones golpistas y magnicidio de 2018.
“Yo le dije [a Borges] que contara conmigo y que me diera sus contactos militares, uno de ellos era Fernando Albán”, señaló Palomo. Fernando Alberto Albán Salazar, el concejal de Caracas, fue acusado de estar involucrado en el atentado contra Maduro. Él cometió suicidio en octubre cuando iba a ser trasladado a un tribunal, mientras se encontraba “en la sala de espera” de una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Borges, tras haber estado acusado de participar en dicho magnicidio, expresó su esperanza de convocar un movimiento opositor para generar un cambio en el Gobierno de Caracas y aseguró que el mandato de Maduro se “va a terminar”.
Casi cinco meses después, el actual presidente de la Asamblea Nacional (AN) —de mayoría opositora y declarada en desacato en 2016—, Juan Guaidó, se autoproclamó el 23 de enero el “presidente encargado” de Venezuela.
El Gobierno de EE.UU., criticado en un sinfín de ocasiones por Caracas por el apoyo que brinda a la oposición venezolana para impulsar un golpe de Estado contra Maduro, ha reconocido oficialmente a Guaidó como jefe de Estado venezolano pese a que Maduro, elegido legalmente en las urnas, comenzó su segundo mandato el pasado 10 de enero.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha rechazado posicionarse a favor del golpista Juan Guaidó y dice que en Venezuela actúa en coordinación con el Gobierno reconocido por los países miembros.
msm/ktg/tqi/hnb