• La sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela en Caracas, la capital.
Publicada: lunes, 25 de junio de 2018 17:00
Actualizada: martes, 26 de junio de 2018 2:18

El Gobierno de Venezuela tacha de “franca intromisión” en sus asuntos internos las últimas sanciones de la Unión Europa (UE) contra Caracas.

“Es sorprendente la flagrante subordinación de la Unión Europea a la Administración (del presidente de EE.UU., Donald) Trump, emulando sus acciones de agresión contra Venezuela, diseñadas por los sectores más extremistas y guerreristas de ese Gobierno”, ha criticado el Gobierno venezolano mediante un comunicado publicado este lunes por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

El texto viene horas después de que el bloque comunitario haya impuesto nuevas sanciones contra once altos cargos de Venezuela, implicados en el proceso de las elecciones del pasado 22 de mayo, calificadas de “no limpias ni transparentes” por la UE.

A este respecto, Caracas ha asegurado en la nota que “no aceptará amenazas de ninguna potencia o grupo de países coaligados con reminiscencias imperiales”, al tiempo que ha aseverado que “el pueblo venezolano es soberano e independiente”.

Es sorprendente la flagrante subordinación de la Unión Europea a la Administración (del presidente de EE.UU., Donald) Trump, emulando sus acciones de agresión contra Venezuela, diseñadas por los sectores más extremistas y guerreristas de ese Gobierno”, dice el Gobierno venezolano sobre las nuevas sanciones impuestas por la UE en su contra.

 

De igual manera, ha enfatizado que las “instituciones democráticas” venezolanas, surgen del “sufragio universal” y se reservan el derecho de responder a estos castigos “con la debida proporcionalidad”.

Además, el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha abogado por hacer respetar “el principio de no injerencia, el respeto a la soberanía nacional y la autodeterminación”.

Según el comunicado, la Unión Europea atenta contra la paz política en Venezuela al interferir en sus asuntos internos y empeñarse en aplicar medidas coercitivas que van en contra de la tranquilidad y el diálogo.

La UE, pese a que fue invitada por el Gobierno de Caracas para monitorear los comicios, no envió a sus observadores al proceso electoral, cuya legitimidad fue confirmada por muchos acompañantes internacionales. Venezuela afirma que el bloque europeo está subordinado a los dictados de la Administración de EE.UU.

Tras las elecciones, en las que Maduro salió reelecto, Trump, impuso una nueva tanda de sanciones contra la nación suramericana, las cuales limitan la capacidad de Venezuela para liquidar activos estatales. El mandatario venezolano rechazó esas acciones catalogándolas como “crimen de lesa humanidad”, contrarias al derecho internacional y en perjuicio del pueblo venezolano.

fdd/ctl/myd/mkh