“Venezuela denuncia una vez más ante la comunidad internacional la intención de las autoridades colombianas de prestarse para introducir en América Latina y el Caribe, una alianza militar externa con capacidad nuclear, lo que a todas luces constituye una seria amenaza para la paz y la estabilidad regional”, reza un comunicado emitido por la Cancillería venezolana.
La iniciativa colombiana, agrega la nota, pondrá en peligro la posición de América Latina y el Caribe “de tomar debida distancia de las políticas y acciones guerreristas” protagonizadas por la Alianza Atlántica o cualquier otra coalición militar, que recurren a fuerza “para imponer y garantizar la hegemonía de un modelo político y económico en particular”.
Caracas insta a Bogotá a cumplir con sus responsabilidades en virtud de los acuerdos regionales que ha firmado con, por ejemplo, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y a “garantizar la paz y la solución pacífica de las controversias”.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, adelantó el viernes que iría a Bruselas (Bélgica) la próxima semana para formalizar el ingreso de su país a la OTAN como primer “socio global” latinoamericano.
Venezuela denuncia una vez más ante la comunidad internacional la intención de las autoridades colombianas de prestarse para introducir en América Latina y el Caribe, una alianza militar externa con capacidad nuclear, lo que a todas luces constituye una seria amenaza para la paz y la estabilidad regional”, reza un comunicado emitido por la Cancillería venezolana.
ftm/ncl/mjs/mkh
