• El IX Encuentro del Grupo de Puebla en México, 1 de octubre de 2023.
Publicada: lunes, 2 de octubre de 2023 1:48

Las figuras del progresismo latinoamericano llaman a reemplazar el neoliberalismo por un modelo solidario, además de avanzar en la desdolarización.

“Reemplazar el modelo neoliberal por un modelo solidario de desarrollo enfocado en la inclusión social, la generación de valor, la transición ecológica, una institucionalidad social y la construcción de una nueva ciudadanía democrática”, pidió Silvina Romano, miembro del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia del Grupo de Puebla, en su lectura de las conclusiones de la cumbre.

Además, exigió realizar la coordinación entre diferentes organismos subregionales y la creación de una nueva arquitectura financiera, incluido “una moneda única” para avanzar en la desdolarización, así como una nueva institucionalidad para manejar las necesidades financieras.

De igual modo, pidió a los gobiernos progresistas que adopten medidas para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, promover la equidad de derechos y oportunidades con perspectiva feminista.

Por otro lado, los líderes progresistas instaron a “la integración regional para defender la autonomía, la dignidad y la seguridad material de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, destacando la reactivación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el rol de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Asimismo, el foro político subrayó la necesidad de tomar acciones con respecto a la crisis climática y exigir a las naciones desarrolladas que confirmen los protocolos y acuerdos globales del cuidado medioambiental, además de optar por la promoción, difusión y medidas que permitan la concreción del Acuerdo de Escazú.

Llamaron, también, a la paz entre Rusia y Ucrania, al pedirlos que decreten un cese temporal al fuego, que mantengan un diálogo de paz, según lo han propuesto varios líderes internacionales, como el presidente chino, Xi Jinping, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el papa Francisco.

En alusión a las medidas coercitivas y unilaterales contra Venezuela y Cuba, lo consideraron como una violación de la Carta de Derechos Humanos, que también, es “una declaración de guerra y actos subsecuentes que golpean a los más vulnerables”.

 

Concluyó condenando el injerencismo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la exacerbación de conflictos geopolíticos.

El IX Encuentro del Grupo de Puebla, organizado en México, concluyó este domingo tras 3 días en el estado mexicano de Puebla (centro-oriente), en el que participaron políticos de más de 20 países.

sre/hnb