“El dólar se está convirtiendo en un arma, que se utiliza para impulsar las prioridades de la política exterior estadounidense y castigar a quienes se oponen a ellas”, notificó un artículo de Bloomberg y eso está motivando a los países del mundo a desdolarizar su economía y disminuir la dependencia del dólar.
La publicación explica que Brasil y china llegaron recientemente a un acuerdo para liquidar sus transacciones comerciales en sus monedas locales, buscando así evitar al uso del dólar.
Por su parte, La India y Malasia firmaron en abril un convenio para aumentar el uso de rupia en los negocios transfronterizos. Incluso Francia está comenzando a completar transacciones en yuanes y hace unas semanas que Corea del sur e Indonesia firmaron un acuerdo para promover intercambios directos con moneda local.
El informe indica que Rusia es un buen ejemplo de que EE.UU. ha utilizado la hegemonía de su moneda para castigar al Kremlin. El Gobierno de EE.UU. ha congelado cientos de miles de millones de dólares de las reservas de divisas de Moscú y ha expulsado a Rusia del sistema bancario mundial. Los analistas coinciden en que, por ahora, el dólar tiene ganada la guerra, pero la desdolarización sigue ganando batallas.
Durante décadas, el dólar estadounidense ha dominado los mercados comerciales del mundo. No obstante, la decisión de muchos países para usar sus propias monedas en su comercio bilateral o buscar una vía alternativa al “billete verde” ya había encendido las alarmas sobre la dominancia del dólar.
sno/mkh