“Es que tengo que reconocerlo porque es que es claro”, afirmó al canal privado de televisión Venevisión a la pregunta sobre si reconocía los resultados electorales, dado que antes había dicho que los desconocería.
Al señalar que la holgada diferencia en el número de votos entre Maduro y el resto de candidatos, aceptó el triunfo de Maduro. “Bueno, sí ganó”, acentuó, si bien, cuestionó, “pero ¿bajo qué concepto ganó? ¿Cómo logró esos votos? Yo quiero ir es a ese punto (…) yo lo que quiero resaltar es cómo se llegó a ese resultado”, añadió.
De esta manera, el excandidato presidencial por el Movimiento Esperanza para el Cambio reiteró sus denuncias sobre los “puntos rojos” para tratar de “comprar” votos y ofrecer dinero a las personas que votaban, tal como escribió el lunes en su cuenta de Twitter.
No obstante, en otros países como El Salvador y República Dominicana, donde se han acompañado procesos electorales, también funcionan estos puntos de las organizaciones políticas.
Para Bertucci de haberse concretado una candidatura unitaria de la oposición conjuntamente con Henri Falcón, se habría logrado vencer a Maduro, el abanderado del Frente Amplio de la Patria.
Es que tengo que reconocerlo porque es que es claro (la victoria de Nicolás Maduro)”, ha dicho el excandidato presidencial de Venezuela Javier Bertucci.
A juicio de Bertucci, la derrota radica en la “poca participación. “Ahora, aún sobre la abstención, los candidatos de oposición logramos sacar aproximadamente 3 millones de votos (…) si tu sumas la abstención a esos 3 millones votos este Gobierno está perdido, no tiene cómo ganar una elección si fuésemos juntos”, afirmó.
Del mismo modo, el otro excandidato opositor Henri Falcón había calificado anteriormente de “error terrible” el llamado a la abstención que promovían los sectores de la oposición.
En las elecciones del domingo 20 de mayo, Maduro fue reelecto hasta el 2025 con el 67,7 % de los votos y el índice de abstención en las elecciones quedó en 53,98 %, lo que representa una de las participaciones más bajas de la historia del país.
Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea (UE) y una decena de países latinoamericanos han señalado que no reconocerán los resultados de las elecciones venezolanas, pese a que acompañantes internacionales de diferentes países del mundo monitorizaron la transparencia del proceso electoral y confirmaron la validez de los mismos.
mtk/ncl/alg/hnb