A esta universidad, creada por el Comandante Hugo Chávez, acudieron representantes de decenas de organizaciones sociales de los países del Mercosur. Aquí se denunció a los gobiernos de derecha que pretenden sancionar a Venezuela, hoy a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.
Pese a incorporar más del 90 por ciento de la normativa del Mercosur, Venezuela es acusada por los otros miembros de incumplir con las reglas del organismo. Y amenazan con expulsarla el próximo primero de diciembre.
En un documento final, leído durante el acto de clausura, se denuncia la persecución de militantes populares, el golpe Parlamentario en Brasil y se declara un respaldo irrestricto a la Revolución Bolivariana.
Las organizaciones sociales participantes en esta cumbre anunciaron una movilización para el próximo primero de diciembre a las embajadas de Venezuela en las capitales de los países miembros del organismo, para defender el derecho de Venezuela a ejercer la presidencia pro témpore del Mercosur.
Hernán Cano, Caracas.
kmd/hnb