• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela, el 17 de septiembre.
Publicada: viernes, 30 de septiembre de 2016 2:29
Actualizada: viernes, 30 de septiembre de 2016 3:22

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresa su beneplácito por el acuerdo que congela la producción de crudo en la OPEP.

Durante una reunión extraordinaria, celebrada el miércoles, en la ciudad de Argel, la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) llegó a un preacuerdo para reducir en cerca de un millón de barriles de crudo la producción actual del cartel hasta dejarla en 32,5 millones de unidades diarias.

"El acuerdo de Argelia refleja los incansables esfuerzos desplegados por Venezuela durante casi dos años en búsqueda de un consenso para estabilizar el mercado petrolero y aminorar los efectos perversos de la especulación financiera y los mercados a futuro en la producción de hidrocarburos", ha dicho el presidente en un comunicado difundido este jueves por la Cancillería venezolana.

Eel acuerdo de Argelia refleja los incansables esfuerzos desplegados por Venezuela durante casi dos años en búsqueda de un consenso para estabilizar el mercado petrolero y aminorar los efectos perversos de la especulación financiera y los mercados a futuro en la producción de hidrocarburos", ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un comunicado

Maduro en su nota ha reiterado que el acuerdo “revitaliza el papel de la OPEP en el equilibrio de las fuerzas económicas y geopolíticas que intervienen en la economía mundial”.

Por su parte el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, ha asegurado que la decisión de la OPEP “permitirá rescatar la estabilidad de los precios del crudo para mantener las inversiones que requiere la industria”.

En esta línea la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante una intervención en el Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) que se celebra hasta este viernes en Ecuador, ha indicado hoy jueves que el acuerdo alcanzado para estabilizar al alza los precios del crudo, libera a varios países productores "de la especulación financiera en el ámbito energético".

Según la canciller venezolana, EE.UU. con una estrategia diseñada con sus aliados había tomado el petróleo como una herramienta geopolítica contra Rusia, Irán, Venezuela y Ecuador.

mjn/ncl/alg/rba