• Una sesión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
Publicada: martes, 26 de abril de 2016 22:45
Actualizada: miércoles, 27 de abril de 2016 8:12

El Poder Electoral de Venezuela aprobó entregar el formulario para recoger las firmas que se requieren con el fin de activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, solicitado por la oposición.

Una comisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) "entregará el formulario para la activación de un referendo revocatorio presidencial", exigido por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció el martes el órgano estatal en un comunicado.

Una comisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) entregará el formulario para la activación de un referendo revocatorio presidencial", exigido por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció el martes el órgano estatal en un comunicado.

Según han acordado las rectoras y el rector del Consejo, la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) se encargará de procesar el formulario para el referendo, añade el texto publicado en el portal Web del CNE.

Esta medida se adoptó en una sesión donde las autoridades electorales han estudiado los informes enviados por las “oficinas nacionales de Participación Política y de Registro Electoral, a las que correspondió la verificación de los recaudos”, reza la nota.

Refiriéndose a las rúbricas y datos que entregó la oposición al CNE para exigir el mencionado referendo convocatorio, el órgano estatal confirmó el cumplimiento de los mecanismos establecidos en los estatutos de la MUD, así como la “validez” del 94 por ciento de las firmas entregadas.

De acuerdo con el comunicado, la oposición deberá ahora recoger las firmas del uno por ciento de los inscritos en el Registro Electoral (197 978 personas) en todo el país: un paso esencial para que posteriormente sea autorizada a recolectar los cuatro millones de rúbricas necesarias para convocar el referendo revocatorio.

Esta decisión del Poder Electoral venezolano se produce un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país bolivariano rechazara el posible recorte de seis a cuatro años del mandato del presidente Maduro mediante una enmienda constitucional, como exigía la oposición.

Desde que la oposición, aglutinada en la MUD, se hizo con la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) busca derrocar sea como sea al actual Ejecutivo y para ello ha propuesto varios mecanismos: desde la enmienda constitucional, planteada por el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, hasta la renuncia y, ahora, el referendo revocatorio.

El jefe de Estado venezolano denuncia de continuo que los planes de la MUD son, en realidad, un explícito golpe de Estado. Además, la oposición se está aprovechando políticamente de la crisis económica, y para ello se opone a cualquier medida del Ejecutivo para aliviarla.

fdd/nii/