“Desde mi condición de canciller (...) lo invito cortésmente y entre pares iguales a dirigirse a la Patria de Simón Bolívar en términos y formas de respeto, desprovisto de la arrogancia histórica que ha caracterizado el ejercicio del poder en su país, y conforme a los principios y propósitos de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Derecho Internacional, normas fundamentales para el relacionamiento entre los Estados soberanos”, se lee en la misiva de la diplomática emitida este viernes.
Rodríguez lamenta que todavía persistan “los poderes fácticos abiertos o subrepticios”, los que por medio de acciones “bélicas, financieras, psicológicas lesivas de la identidad y comunicaciones” promuevan el odio y obstaculicen “la gobernanza que ha decidido darse el poder popular a través del voto”.
Desde mi condición de canciller (...) lo invito cortésmente y entre pares iguales a dirigirse a la Patria de Simón Bolívar en términos y formas de respeto, desprovisto de la arrogancia histórica que ha caracterizado el ejercicio del poder en su país, y conforme a los principios y propósitos de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Derecho Internacional, normas fundamentales para el relacionamiento entre los Estados soberanos”, se lee en la carta de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Venezuela rechaza nueva injerencia de EEUU https://t.co/gnD1EPFMLf pic.twitter.com/2SYj2fP8qs
— HispanTV (@Hispantv) April 7, 2016
Asimismo reitera a EE.UU. que si la igualdad soberana de los Estados “fuese respetada por quienes históricamente han abusado de la fuerza y utilizado las amenazas, contra pueblos inocentes y nacionales soberanos, la violencia y la guerra, no habrían martirizado a países tan disímiles como Vietnam, Cuba, pasando ahora por Irak, Libia y Siria, entre tantos otros ejemplos de la dolorosa historia reciente de la humanidad”.
En otra parte de su carta, la jefa de la Diplomacia venezolana ha aludido a la decisión de Washington de renovar el decreto de “emergencia nacional”, firmado por primera vez el 9 de 2015, en el que califica a Venezuela una “amenaza” para la seguridad nacional de EE.UU.
Gran rechazo de militares venezolanos a “medida inmoral” de #EEUUhttps://t.co/Y34tTnX1uH #Venezuela pic.twitter.com/8Lj9oVZErj
— HispanTV (@Hispantv) March 12, 2016
En tal sentido, el texto subraya que la prórroga de ese decreto “vulnera la Carta de la ONU y desconoce el clamor del pueblo venezolano y de los jefes de Estado de América Latina y de otras regiones del mundo que expresamente han exigido derogar la aberrante afirmación de considerar a Venezuela una amenaza para EE.UU.”.
Finalmente, deplora que el Gobierno norteamericano no admita otra forma de relación entre las naciones “que no sea a partir de una supremacía que ya nuestro Libertador Simón Bolívar rechazó con firmeza hace casi 200 años”.
En un primer momento, el decreto firmado por el presidente estadounidense, Barack Obama, provocó la indignación no solo de los venezolanos sino de los países vecinos y motivó una campaña internacional de firmas a través de la red social Twitter para exigir su derogación.
mpv/ncl/rba
