• --
Publicada: domingo, 7 de diciembre de 2014 1:38
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:21

Los peritos argentinos que analizan los restos calcinados encontrados en el basurero de Cocula, en el sureño estado de Guerrero (México), han identificado este sábado al menos a uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en ese estado. Una fuente oficial, que ha hablado bajo condición de anonimato, ha precisado que "una de las piezas corresponde a uno de los normalistas (estudiantes)". Fuentes cercanas a las familias de los estudiantes desaparecidos han señalado, que los restos identificados pertenecen a Alexander Mora, uno de los normalistas desaparecidos. "Los restos son nuestros", escribió un familiar de Alexander Mora en Facebook después de que la noticia que tanto temían fuera confirmada por los forenses. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, basada en declaraciones de algunos de los 70 detenidos, los 43 estudiantes atacados en Iguala fueron entregados después por policías a sicarios de Guerreros Unidos, para el que presuntamente trabajaba el alcalde, posteriormente asesinados, sus cuerpos quemados y finalmente sus cenizas esparcidas en un río. Según la fiscalía general, los investigadores pudieron recuperar algunos restos humanos en un basural y en la orilla del río y los enviaron a un prestigioso laboratorio de la universidad de Innsbruck (Austria) para su identificación. Hasta ahora, las familias siempre han rechazado esta versión y aseguran que sus hijos están vivos. La fiscalía general no se ha pronunciado hasta el momento sobre esta información, pero ha convocado a una conferencia de prensa el domingo. La masacre, uno de los peores de la historia reciente de América Latina según el Observatorio de Derechos Humanso (HRW), ha generado una gran conmoción nacional y fuertes protestas contra la clase política mexicana. La nación mexicana denuncia la indiferencia y la incapacidad de los distintos gobiernos que han regido el país para detener la violencia del crimen organizado y los cárteles del narcotráfico. mep/ktg/nal