Durante el último año, Estados Unidos y sus aliados han usado el criptónimo de Mahsa Amini y la cortina de humo de los derechos humanos para presionar más a Irán con el arma de siempre, las sanciones.
La joven iraní murió el 16 de septiembre de 2022, días después de estar brevemente bajo custodia de la Policía iraní. Aunque se aclararon las circunstancias que rodearon su muerte, algunas manos atizaron el fuego de los disturbios durante meses, lo que derivó en ataques a las fuerzas de seguridad y civiles, bienes públicos, e incluso actos terroristas letales.
Fuera de las fronteras del país persa, en un evidente doble rasero, los autodenominados defensores de los derechos humanos nunca vieron la violencia encarnada en los agitadores antisistema, pero gritaron y hasta echaron lágrimas de cocodrilo por los que mataron a sangre fría a las fuerzas de seguridad y civiles, entre ellos niños.
Un año ha pasado desde los violentos disturbios que situaron a Irán en el ojo de la prensa y las declaraciones oficiales de Occidente, en otro intento por generar animadversión mundial contra el país persa.
En esta línea, Eduardo Artés compara la campaña de desinformación con los verdaderos hechos, y dialoga sobre el contexto y la realidad política de Irán con el académico Pablo Álvarez, investigador sobre el Islam y temas de Asia Occidental, en la nueva entrega de Negro y Blanco. ¡No te lo pierdas este miércoles por HispanTV!
Puedes ver “Negro y Blanco con Eduardo Artés” todos los miércoles por HispanTV, a las 21:00 (Caracas), 19:00 (México), 22:00 (Santiago y Bs. As.). Ve aquí la programación de nuestro canal: www.HispanTV.com/programacion.
mrg/ncl/mkh