En noviembre pasado, la situación económica, el empleo y el déficit público eran las tres mayores preocupaciones de los europeos, según la encuesta realizada entonces. La inmigración figuraba en cuarto lugar (24 %).
Desde entonces, la inmigración se ha convertido en la mayor preocupación con un 38 %, por delante de la situación económica en general (27 %), el desempleo (24 %) y las finanzas públicas (23 %).
La inmigración es el tema principal en 20 Estados miembros, con niveles récord en Malta (65 %), donde ha habido una llegada masiva de inmigrantes, y en Alemania (55 %).

Otra preocupación que gana terreno es el terrorismo, con un 17 % que se siente inquieto, seis puntos más que en mayo.
El Eurobarómetro es el segundo efectuado en la UE, desde la entrada en funciones de la Comisión del presidente Jean-Claude Juncker en noviembre de 2014. El mimo se elaboró en el mes de mayo a partir de más de 31.000 entrevistas individuales.
Más de 2000 personas han fallecido en el Mediterráneo en lo que va de año, cuando intentaban llegar a las costas europeas, según una estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La crisis migratoria se acentuó en Europa tras la muerte de unas 800 personas en una embarcación pesquera que se dirigía a Italia desde Libia en abril.
Desde entonces, los países europeos planean diferentes planes para detener la ola de inmigración que se desemboca también en la muerte de los inmigrantes, sin embargo, no han podido llegar a un consenso para atajar la crisis migratoria.
Por otra parte, en estos días ha surgido un nuevo episodio del drama de la inmigración en Europa, cuando decenas de personas han intentado pasar de Francia al Reino Unido a través del eurotúnel.
tmv/ybm/hnb
