• Imagen de archivo de una joven musulmana con Hiyab.
Publicada: viernes, 16 de septiembre de 2016 17:05

Un instituto público del este de España prohíbe la entrada a una joven musulmana por cubrirse la cabeza con un pañuelo por Hiyab.

"Es contradictorio. Te dicen que seas libre y por otro lado no te dejan serlo", afirma en declaraciones publicadas este viernes en el diario español El País Takwa Rejeb, una joven musulmana de 22 años nacida en España y de nacionalidad española que considera el Hiyab parte de su identidad religiosa, según ha explicado SOS Racismo.

El centro justifica la medida por un reglamento que prohíbe la asistencia a clase con la cabeza cubierta. La Consejería de Educación regional ha mediado en el asunto y plantea que o bien el instituto acepta que la joven lleve el pañuelo o la alumna será trasladada a otro centro que sí permita llevarlo. Más allá, el departamento de la Generalitat valenciana considera que el reglamento interno fue aprobado por el claustro del instituto en virtud de su autonomía y que no puede invadirla.

Es contradictorio. Te dicen que seas libre y por otro lado no te dejan serlo", afirma Takwa Rejeb, una joven musulmana de 22 años nacida en España.

La joven estudia en horario de tardes un grado de Turismo en Formación Profesional, enseñanza postobligatoria, y es huérfana de padre. Sus progenitores, según ha indicado el abogado de SOS Racismo Francisco Solans, se exiliaron en España por motivos políticos.

 

Fuentes de la Consejería han indicado que el reglamento no está pensado para prohibir manifestaciones religiosas como el Hiyab, sino otro tipo de cuestiones, como la asistencia a clase con gorras o bragas en la cabeza. Pero el instituto considera que hacer una excepción con el Hiyab le impediría mantener la norma para el resto de estudiantes.

En un comunicado enviado este viernes por el letrado de SOS Racismo, la entidad afirma que el pañuelo de la joven "no es una prenda que impida ver su cara, ni estorba su identificación, ni nada parecido; tiene una significación única y exclusivamente de expresión de identidad religiosa", y pide al centro que interprete el reglamento "conforme a los derechos fundamentales de la persona, entre ellos los derechos a la libertad religiosa y de expresión".

ftm/mla/nal