"El día de hoy (martes) se decretó zona afectada por catástrofe derivada del incendio forestal para las comunas de Melipeuco" y Curacautin y Lonquimay, las tres pertenecientes a La Araucanía, informó la Oficina de Emergencias (Onemi), en un comunicado difundido en la misma jornada.
En la "Reserva Nacional China Muerta", comuna de Melipeuco, "se reportan 5708 hectáreas consumidas por el siniestro", añade la misiva.
El viceministro chileno del Interior, Mahmud Aleuy, explicó que la declaración de alerta roja se realizó "para concentrar más recursos en la zona".
Los incendios en la región de La Araucanía forman parte de los 99 incendios forestales vigentes en cinco regiones del sur de Chile, doce de los cuales estaban activos, consumiendo hasta ahora una superficie de 19.973,8 hectáreas, de acuerdo a un catastro de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Temperaturas por encima de 30°C grados, inusuales para esta época en el sur de Chile, y vientos de más de 50 km/h hacían difícil el combate al fuego.
Para el combate de los gigantescos incendios forestal en la región de La Araucanía, a unos 700 km al sur de Santiago (capital), Chile pidió ayuda de brigadistas extranjeros.
El martes, 30 socorristas argentinos se sumaron a las labores de extinción del fuego en La Araucanía, mientras que el miércoles llegará un contingente de unos 25 bomberos provenientes de Uruguay.
Unos 200 brigadistas, apoyados con tres aviones y cuatro helicópteros, trabajan en el combate de estos incendios, en los que las patrullas usaban también "retardantes químico", que "inhibe la combustión de material orgánico y permite que brigadistas puedan establecer las líneas cortafuegos", según explicó la Conaf.
mah/mrk
