• Agricultores de la provincia española de Almería se manifiestan para denunciar "los precios demasiado bajos" de las frutas y hortalizas, 4 de febrero de 2016.
Publicada: viernes, 5 de febrero de 2016 7:40

Al menos mil agricultores de la provincia española de Almería, calificada "el huerto de Europa", se manifestaron el jueves para denunciar "los precios demasiado bajos" de las frutas y hortalizas.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) convocaron ese "paro general" en Almería (sur de España), donde los invernaderos se extienden a lo largo de 30.000 hectáreas.

Producimos el 94 % de la berenjena, más del 80 % de pepino, más del 65 % del tomate que se vende en Europa. Pero cobramos muy por debajo de los costes de producción" denunció el presidente de la española Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Francisco Vargas.

"Tienen que saber, en Berlín, que los agricultores del suroeste español están en la calle manifestándose porque los precios no llegan", declaró el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, en referencia a la exposición internacional Fruit Logistica Berlin, que se celebraba simultáneamente en Alemania.

Los manifestantes reclamaban "un cambio en el modelo de relaciones entre agricultores, comercio y gran distribución, con el objetivo de que el agricultor reciba un precio justo que le permita desarrollar la actividad con dignidad", según el comunicado de los organizadores.

Miguel Rubio, de 60 años, con cuatro hectáreas de cultivos bajo invernadero, mostró, con documentos, que el precio medio para sus pepinos es de "27 céntimos el kilo", en lugar de los 65 céntimos para que sea rentable. "¡El capital, las multinaciones nos machacan!", declaró.

"Producimos el 94 % de la berenjena, más del 80 % de pepino, más del 65 % del tomate que se vende en Europa. Pero cobramos muy por debajo de los costes de producción", denunció el presidente de ASAJA, Francisco Vargas.

Vargas denunció "un dominio de la gran distribución que hace que nuestras empresas comerciales de la provincia de Almería están rendidas a sus pies". "Hay una guerra tremenda entre nuestras propias empresas comerciales de la provincia para quedarse con los clientes, a ver quién vende más barato, y nos esta llevando a la ruina", clamó.

Por su parte, la eurodiputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Clara Aguilera ha trasladado el respaldo de su formación a las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias en protesta por las "graves pérdidas" que está sufriendo el sector.

La eurodiputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.

 

La también vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha advertido en un comunicado de que la volatilidad en el precio de los productos agrarios es en la actualidad uno de los problemas que más preocupan para la viabilidad y el futuro del sector.

Según Aguilera, "esta volatilidad en los precios de los productos agrarios, unida a la problemática creada tras el veto ruso desde agosto de 2014 y la competencia —no siempre leal— de terceros países, está provocando que los agricultores y ganaderos europeos no consigan una renta digna, y por lo tanto, la actividad agraria está resultando poco atractiva para los jóvenes".

Asimismo, ha trasladado su preocupación por la "falta de sensibilidad" del comisario de Agricultura, Phil Hogan, y del Ministerio de Agricultura español ante esta situación, "que hace inviable un futuro esperanzador para la agricultura española y europea".

"Pese a la gravedad de la situación, el Gobierno de España y el Ministerio de Agricultura miran para otro lado y no están haciendo nada para frenar las graves pérdidas que sufren los productores", ha añadido.

mah/ncl/nal